Cuando hablamos de un vino, en muchas ocasiones nos referimos a él por su denominación de origen. «¡Qué bueno está este Rioja!», habrás mencionado alguna vez en tu vida.
Índice de contenidos
¿Qué es una Denominación de Origen?
Primero de todo, vamos a definir este concepto. Las denominaciones de origen sirven para relacionar un producto a una zona concreta, cuyas características se deben al medio geográfico de esta zona. Las denominaciones de origen pertenecen a un territorio concreto, y en algunas ocasiones pueden corresponderse a una comunidad autónoma.
Los vinos que se elaboran en una DO son vinos que se elaboran según la normativa y las leyes de cada denominación, regulada normalmente por un Consejo Regulador. En los vinos, la normativa se suele enfocar a los procesos de elaboración del vino, a las técnicas de viticultura y a la procedencia de la uva.
D.Os hay de muchos productos. Quesos, jamones, frutas…Pero las que nos interesan son las del vino.
D.O. de Vino
En España, actualmente hay un total de 96 denominaciones de origen proteguidas (DOP), entre las cuales 67 son Denominaciones de Origen. El resto, se reparten entre Vinos de Pago, Vinos de Calidad y DOCs (Calificadas). Es un dato que puede ser modificable de manera habitual, puesto que muchas regiones reclaman su denominación de origen cuando los vinos que se elaboran cumplen todos los requisitos necesarios para ser una DO.
En elvinosentido.com podrás conocer la historia, características de clima y suelo y particularidades de todas las denominaciones de origen de vino españolas. Además, ¡te haremos algunas recomendaciones!
En España hay 15 de las 17 comunidades autónomas que tienen como mínimo una denominación de origen. Así pues, vamos a repasar las que tiene cada una.
Denominaciones de Origen en Cataluña
En Cataluña coexisten 12 denominaciones de origen. Entre ellas está la D.O. Cava, que engloba varias zonas productoras del famoso vino espumoso catalán con el cual todos hemos brindado alguna vez en la vida. El resto de D.O, hacen referencia a zonas geográficas concretas de las distintas provincias que componen las tierras catalanas.

DO Empordà, entre el Mar y la Montaña

DO Conca de Barberá, vinos de una larga tradición

DO Pla de Bages, tierra de gran tradición vinícola

DO Alella: Vinos emblemáticos al lado de Barcelona

DOQ Priorat, una tierra inhóspita de vinos maravillosos

La DO Montsant, una de las mejores expresiones de un terroir único

Todo sobre la DO Penedés
Denominaciones de Origen Castilla La Mancha
Las Denominaciones de Origen Comunidad Valenciana

DO Valencia, el placer de lo desconocido

DO Utiel Requena, una tierra con gran tradición vitivinícola
Denominaciones de Origen Galicia
Galicia no solo es albariño y Rías Baixas. Aunque estemos hablando de la uva estrella y la Denominación de Origen con más reconocimiento y mayor volumen de producción, existen otras zonas productoras de vinos maravillosos.
Esta claro que siempre es bueno tener referencias de la DO Rías Baixas como vino gallego, pero Ribeiro, Monterrei, Valdeorras y Ribera Sacra son denominaciones de Origen que no puedes dejar de conocer. El vino gallego es conocido a nivel internacional, y cada vez más uvas como la Godello o la Treixadura tienen más relevancia en el panorama vinícola gallego.
¿Te animas a conocer con nosotros las curiosidades de todas las Denominaciones de Origen de Galicia?

Lo que debes saber de la DO Rías Baixas

Los secretos de la DO Monterrei

DO Ribeiro, la denominación de origen más antigua de Galicia

DO Valdeorras y la auténtica Godello Gallega
