La uva bobal es una variedad tinta que ubicamos principalmente en la Denominación de Origen Utiel-Requena, ocupando un 75% del cultivo de esta DO. Además, también se cultiva en otras zonas de Levante, como Cuenca y Albacete.

De hecho, estamos hablando de la segunda variedad de uva tinta más cultivada en España, por detrás de la tempranillo. De esta uva se elaboran vinos rosados frescos y afrutados, y también algunos tintos maravillosos.
Índice de contenidos
Origen de la uva
La uva bobal es una uva autóctona española. Su origen se encuentra un poco más al sur de donde están sus principales plantaciones, en el sureste de España, y hay referencias de esta variedad del siglo XIV. Con el paso de los años, la uva se fue expandiendo, hasta ubicarse en zonas más interiores como es en la DO Utiel-Requena.
Características de la uva Bobal
Se trata de uva muy productiva, resistente a la sequía y a las plagas. Tiene una brotación tardía, y sus racimos son medianos y compactos. Las bayas son de color azulado bastante oscuro, de un tamaño medio y uniforme.
Según estudios científicos, la uva Bobal es una variedad con un alto contenido de Resveratrol. El Resveratrol es un compuesto que se encuentra en la piel de la uva tinta, y que protege a la uva de posibles infecciones por hongos, entre otras. A este compuesto se le atribuyen beneficios para nuestra salud, como efectos cardioprotectores y anticancerígenos.
La uva bobal en España
Otras maneras de nombrar a la Uva Bobal
Como sucede con muchas uvas autóctonas, la bobal también recibe otros nombres según en la zona que se cultiva. Balau, balauro, benicarló, bogal, boral…son algunos de los nombres. Haciendo referencia a la DO Utiel Requena, también recibe nombres como requena, requenera, requeno, tinta de requena, valenciana tinta…
¿Dónde se cultiva?
Tal y como hemos comentado anteriormente, la uva Bobal es la uva estrella de la DO Utiel Requena. Esta uva se ha adaptado perfectamente al territorio de esta Denominación de Origen, ya que tienen cierta altitud.

Las bodegas que trabajan con la Bobal de Utiel Requena elaboran principalmente vinos monovarietales.
Por otro lado, la uva Bobal también se cultiva en la zona de Alicante, Manchuela y Ribera del Júcar.
Vinos Bobal
Los vinos elaborados a partir de la uva Bobal son rosados y tintos. Los vinos rosados bobal destacan por un marcado color rosa y por tener una gran intensidad aromática a frutas rojas. En boca, son vinos frescos y equilibrados.
Los vinos tintos de bobal destacan por tener aromas a fruta madura, frutos secos, regaliz y especias. Son vinos bien estructurados, potentes, con volumen y muy buena acidez. Los vinos tintos que se consumen jóvenes, son frescos y muy aromáticos.
Con la bobal también se elaboran vinos a partir de la técnica de la maceración carbónica.
La uva Bobal en Utiel Requena
Como hemos comentado, la uva Bobal se adapta perfectamente al clima de la DO Utiel Requena. Aunque sea una “uva mediterránea”, le van más las alturas. Los viñedos de la DO Utiel Requena se encuentran entre 600 y 900 metros de altitud, y se sitúan a unos 70 kilómetros del mar.

Además, no solo se ha adaptado a la tierra y clima a la perfección, sino que también a las bodegas. Estas, han realizado avances para mejorar los cultivos y la elaboración de los vinos bobal, para seguir potenciando el auge que están teniendo los vinos de Utiel-Requena.
El Consejo Regulador de la DO Utiel Requena identifica a los vinos elaborados a partir de la uva Bobal con dos distintivos:
- Bobal Alta Expresión, para aquellos vinos monovarietales de Bobal, cuyas uvas tienen unas características especiales.
- Bobal con mención específica, para aquellos vinos rosados y tintos también monovarietales de cualquier tipo, ya sean crianzas, reservas, gran reserva…