Seguro que si te preguntan por un vino gallego, el primero que se te viene a la cabeza es el Albariño. Pero, aunque es la variedad de uva más conocida de la región, existen diferentes variedades de uvas autóctonas de gran gran calidad y con un sabor único.
Las terras galegas son conocidas por su diversidad vitivinícola y esta publicación se la queremos dedicar a las variedades de uva blanca autóctona de Galicia y a sus respectivas Denominaciones de Origen.
¡Te invitamos a saborear los vinos del Atlántico!
¿Cuáles son las variedades de uva blanca que se cultivan en Galicia?
Descubre las destacadas características de las 7 principales variedades de uva blanca autóctonas de Galicia:
Albariño
El Albariño es la variedad de uva blanca más popular de Galicia, especialmente conocida en la D.O Rías Baixas. Destaca por sus aromas cítricos, frutas tropicales, flores y hierbas, dando lugar a vinos blancos frescos y con buena acidez.
Godello
La Godello destaca en la D.O Valdeorras y presenta aromas de cítricos, frutas blancas y hierbas. Este tipo de uva blanca autóctona de Galicia es muy valorada por su exquisita calidad y por su capacidad de envejecimiento en barrica, y se caracteriza por producir unos vinos elegantes, con una graduación alcohólica media-baja y una acidez equilibrada.
Treixadura
La Treixadura es una de las variedades de uva más antiguas de Galicia, cuyos primeros vinos datan del siglo XVIII. Esta variedad de uva gallega predomina especialmente en la D.O de Ribeiro, aunque también se encuentra en la D.O Rías Baixas y DO Monterrei. La Treixadura posee unos aromas a frutas blancas, hierbas, cítricos y flores, y produce unos vinos frescos, equilibrados y con buen nivel de acidez.

Caiño blanco
El Caiño Blanco es otro tipo de variedad de uva blanca autóctona de Galicia, cuyo origen se le asigna a Pontevedra en 1722 y al norte de Portugal. Es la segunda uva blanca más cultivada en la región de Rías Baixas, después del Albariño, y se caracteriza por sus aromas a cítricos y frutas blancas, que aportan frescura y buena acidez a sus vinos.
Loureiro Blanco
Otra uva blanca autóctona de Galicia es el Loureiro Blanco, una variedad importante en la elaboración de vinos blanco de la Denominación de Origen Vinho Verde, de Portugal. Los vinos Loureiro blanco son frescos, con un buen nivel de acidez y presenta cierta untuosidad.
En muchas ocasiones, esta variedad de uva suele combinarse con Albariño, con el fin de crear un coupage exclusivo y magnífico.
Dona Branca
La variedad de uva blanca autóctona de Galicia Dona Branca se caracteriza por su aroma afrutado, cítrico y notas herbáceas. Además, es una de las variedades más importantes de la Denominación de Origen Ribeira Sacra y produce vinos blancos frescos y con carácter.
Torrontés
La Torrontés es una variedad de uva blanca de origen Argentina, pero con una variedad propia de Galicia denominada Torrontés Gallego. Este tipo de variedad de uva blanca se caracteriza por sus aromas florales e intensos, por poseer una buena acidez y un aspecto cierto untuoso.
En Galicia, la Torrontés es una variedad muy antigua – su primer cultivo se registró en el valle del Salnés en 1772 – y es la segunda variedad más cultivada en la Denominación de Origen Ribeiro.
¿Cuál es la uva blanca autóctona más cultivada en Galicia?
Sin lugar a dudas, el Albariño es la variedad de uva blanca autóctona de Galicia más popular y la más cultivada de la región. Su reputación internacional convierte al Albariño en un verdadero tesoro vinícola de Galicia y en un excelente vino blanco para los amantes del vino en todo el mundo.
Esta uva blanca produce vinos con aromas a frutas tropicales, cítricos y hierbas, entre otros, así como vinos frescos y con carácter único. El Albariño es uno de los vinos favoritos para los comensales en restaurantes, reuniones familiares, tiendas gourmet…, por su calidad y excelente maridaje.

Maridajes con uvas blancas autóctonas gallegas
Además del Albariño, el Godello, la Treixadura, el Loureiro y otras variedades de uva blanca autóctona de Galicia son una opción ideal para acompañar en diferentes platos gastronómicos.
Por su amplia variedad de sabores y aromas, estos son un buen maridaje con:
- Platos de la gastronomía gallega, como la empanada, el lacón con grelos o el pulpo a la gallega.
- Mariscos y pescados, como las vieiras, los camarones, los mejillones…
- Quesos suaves y cremosos, debido a que la acidez de los vinos gallegos equilibra su cremosidad, además de realzar sus sabores. Por ejemplo, el queso de tetilla o el queso de San Simón.