En Galicia hay 5 denominaciones de Origen, y como bien sabrás, la DO Rías Baixas es la más conocida. En esta DO elaboran vinos unas 180 bodegas, y el viñedo ocupa una extensión de unos 4 mil hectáreas.

Índice de contenidos
Una DO internacional
En 1988 se reconoció las Rías Baixas como Denominación de Origen. Desde entonces, el número de viticultores, viñedos, bodegas y vinos se ha ido multiplicando hasta lograr ser una de las DOs de España con más reconocimiento internacional.
Clima y suelo de la DO Rías Baixas
La zona de las Rías Baixas cuenta con unas condiciones óptimas para la práctica de la viticultura. El clima es totalmente atlántico, con inviernos marcados por las borrascas atlánticas y altas precipitaciones. La temperatura es suave y no hay grandes diferencias térmicas entre el día y la noche. En ocasiones, las heladas nocturnas son frecuentes.
En verano, la temperatura sigue siendo suave debido al aire fresco, aunque hay precipitaciones con poca frecuencia, por lo que se producen sequías edáficas.
Las Rías Baixas no solo cuenta con la fuerza marina del Atlántico, sino que en sus vinos también influyen los ríos Ulla, Umia y Oitavén, entre otros, para darle ese toque marino tan característico.
El suelo de las Rías Baixas es mayoritariamente de granito.
Subzonas de la DO Rías Baixas
La DO Rías Baixas está compuesta por cinco subzonas:
- Condado del Tea
- Ribera de Ulla
- O Rosal
- Soutomaior
- Val do Salnés
Estas subzonas tienen un denominador común; apuestan por variedad autóctonas como la albariño, que representa un 96% de la producción.
¿Cómo son sus vinos?
Como es normal, asociamos un vino de Rías Baixas a un vino albariño. Un 99% del vino producido en esta denominación de Origen es blanco, y en su mayoría la uva blanca gallega por excelencia está presente.
Se tratan de vinos frescos y jóvenes, ideales para acompañar la mejor gastronomía gallega y con aperitivos. Son vinos fáciles de beber, con gran personalidad, aromas florales y afrutados y un retrogusto prolongado.

Variedades de uva de las Rías Baixas
Como ya hemos comentado, bien podríamos llamar la DO Rías Baixas DO Albariño. De todas formas, algunos vinos tienen un % menor de otras uvas autóctonas gallegas, como la Treixadura, la Loureira, la Godello, Torrontés o Caíño Blanco.
Por lo que hace a la escasa producción de vino tinto en la DO Rías Baixas, se elaboran con uva autóctona también, y encontramos a la Caíño Tinto, Loureiro Tinto, Sousón, Brancellao, Mencía, Pedral, Castañal y Espadeiro.