La DO Jumilla se encuentra principalmente en las provincias de Albacete y Murcia, en España. Esta DO se estableció en 1966 y se caracteriza por producir principalmente vinos tintos, a partir de la variedad de uva autóctona Monastrell.
Índice de contenidos
Historia de la DO Jumilla
La Denominación de Origen Jumilla se estableció en 1966, después de que un grupo de productores de vino de la región de Murcia presentara una solicitud para establecer una DO en la zona. Desde entonces, la DO Jumilla se ha dedicado a producir vinos tintos, blancos y rosados de alta calidad. En 1993, la DO Jumilla fue reconocida por la Unión Europea como una de las regiones productoras de vino de calidad en España. Desde entonces, ha seguido desarrollándose y creciendo, convirtiéndose en una de las principales regiones productoras de vino de Murcia, especialmente de su municipio Jumilla.

Variedades de uva
Uva tinta
Las variedades de uva tinta autorizadas en esta zona son:
- Monastrell: es la variedad emblema de la zona, y se utiliza para elaborar vinos muy aromáticos y potentes.
- Tempranillo: esta variedad se cultiva en menor medida en Jumilla, y se utiliza para elaborar vinos de crianza.
- Cabernet Sauvignon
- Syrah
- Garnacha
- Garnacha Tintorera
- Merlot
- Petit Verdot
Uva blanca
Las variedades de uva blanca autorizadas en la DOP Jumilla son:
- Airén: es la variedad de uva blanca más cultivada en España, y también se cultiva en esta DOP.
- Macabeo: también se cultiva en Jumilla, y se utiliza para elaborar vinos con aromas a frutas y flores.
- Chardonnay: esta variedad se cultiva en menor medida en Jumilla, y se utiliza para elaborar vinos de crianza con notas de manzana y pera.
- Sauvignon blanc: también se cultiva en la zona, y se utiliza para elaborar vinos afrutados y aromáticos con notas herbales.
- Moscatel de Grano Menudo
- Verdejo
- Pedro Ximenez
- Malvasía
Tipos de Vino
La DO Jumilla se caracteriza por producir vinos tintos, blancos y rosados.
Vino tinto de la DOP Jumilla
Los vinos tintos de la DO Jumilla son reconocidos por su cuerpo potente y su sabor intenso, gracias a la utilización de variedades de uva como Monastrell, Garnacha Tintorera y Cabernet Sauvignon.
- Cuerpo potente y estructura sólida
- Sabor intenso y complejo, con notas a frutas negras y especias.
- Envejecimiento: Muchos vinos tintos de la DO Jumilla son aptos para envejecimiento en barrica de roble, lo que les da un toque de madera y una mayor complejidad
Vino blanco de la DOP Jumilla
Los vinos blancos de la DO Jumilla son ligeros y afrutados, y se elaboran con variedades de uva como Airén, Macabeo y Chardonnay.
- Vinos frescos y afrutados
- Envejecimiento: Muchos vinos blancos de la DO Jumilla son aptos para envejecimiento
- Versatilidad: se pueden maridar con una gran variedad de platos, desde pescados y mariscos hasta carnes blancas y quesos.
Rosados
Los vinos rosados de la Denominación de Origen Protegida Jumilla son frescos y ligeros, y se elaboran principalmente con Garnacha Tintorera.
El clima de la DO Jumilla
La DOP cuenta con un clima cálido y seco. La zona está rodeada de montañas, lo que protege a las viñas de las heladas y los vientos fríos. Las veranos son cálidos y secos, lo que favorece la maduración de las uvas. Las lluvias son escasas, por lo que se debe realizar un riego regular para garantizar un buen desarrollo de las plantas de uva. En general, el clima de la DO Jumilla es ideal para la producción de vinos de gran calidad.

El suelo de la DO Jumilla
El suelo donde se cultivan los viñedos en la DO Jumilla es pardo y calizo, con una alta capacidad de retener agua y nutrientes. La capa superior del suelo está compuesta principalmente por arcilla. y la capa inferior del suelo contiene calizas.
En general, los suelos de la zona son pobres en materia orgánica y se situan en una altura entre 350 y 980 metros. Al suelo de la DOP Jumilla se le denomina terruño.