Saltar al contenido

Vinos de Canarias, descubre todas sus particularidades

vinos de canarias

Las variedades de uva autóctonas y el terroir singular de las islas son el valor auténtico de los vinos de Canarias, que ofrecen un sabor distinguido y de calidad para el paladar. 

A través de su historia y de las 10 denominaciones de origen propias de cada una de las Islas, vas a descubrir la magia de estos apreciados vinos canarios y entenderás por qué son unos de los vinos más premiados del mundo.

Historia del vino en Canarias

Mucho antes de la Conquista de las Islas Canarias, los aborígenes de las islas ya cultivaban y elaboraban vino a partir de la uva Malvasía, una variedad que trajeron de Madeira y que se adaptó perfectamente al clima y al suelo.

En el siglo XV, con la llegada de los conquistadores, exploradores, comerciantes y monjes europeos, el cultivo de la vid se intensificó y su vino se exportó internacionalmente, ganando el reconocimiento de Europa y siendo considerado como uno de los mejores vinos del mundo.

Uno de los factores que beneficiaron al cultivo y al éxito de los vinos de Canarias, fue que el archipiélago se libró de la plaga de la filoxera, un insecto que ataca a las hojas y raíces de la vid, que fue introducido desde América a finales del siglo XIX y que afectó a los viñedos de Europa, especialmente a las principales regiones vitivinícolas de España.

De esta manera, debido a que la plaga de la filoxera no afectó a las Islas Canarias, se pudo conservar una amplia variedad de uvas que desaparecieron en el resto del mundo y, gracias a ello, los vinos de Canarias presentan un sabor y aroma especial propio. 

Denominaciones de Origen en Canarias

Las D.O de los vinos de las Islas Canarias se encuentran distribuidas en las regiones de Tenerife, Lanzarote, Gran Canarias, El Hierro, La Palma y La Gomera, y existen hasta 10 denominaciones de origen Canarias de gran calidad: 

La Palma

La isla de la Palma es productora de la variedad de uva Malvasía y, aunque elabora una amplia variedad de vinos, predomina el vino blanco.

Gran Canaria

La D.O Gran Canaria es conocida por producir una gran variedad de vinos debido a los diferentes microclimas que confieren características diferenciadas a las uvas. Esta denominación de origen posee 70 bodegas.

DO El Hierro

El Hierro es una denominación de origen que produce vinos blancos, rosados y tintos, con notas frutales y ligeros.

DO Lanzarote

La isla de Lanzarote también cuenta con su propia denominación de origen, que produce diferentes tipos de vino con las malvasías volcánicas.

DO La Gomera

El territorio de cultivo de La Gomera es un tanto delicado, por lo que la producción principal de la DO Las Gomera son las variedades blancas.

Y las siguientes denominaciones pertenecen a la isla de Tenerife:

Valle de Güimar

El clima seco y suave del Valle de Güimar, en el sureste de Tenerife, fomenta la producción de una gran variedad de vinos de esta denominación de origen Canarias.

DO Abona

Se trata de la denominación de origen más reciente de Tenerife, concretamente en el municipio de Abona, al sur de la isla. La D.O Abona destaca por la notoriedad de sus vinos blancos jóvenes y muy afrutados.

Valle de La Orotava

Situado al norte de Tenerife, el Valle de la Orotava es territorio de producción y exportación de vinos tintos y blancos con su propia denominación de origen.

Ycoden-Daute-Isora

La denominación de origen Ycoden-Daute-Isora tiene su sede en el municipio de La Guancha y se dedica principalmente a la producción de vinos rosados, blancos jóvenes y algunos tintos. 

Tacoronte-Acentejo

Tacoronte-Acentejo es una zona vinícola situada al noreste de Tenerife y conocida por tener el mayor cultivo en las Islas Canarias. Esta denominación de origen se caracteriza por producir una amplia variedad de uvas blancas.

¿Qué variedades de uva autóctona hay en las Islas Canarias?

En las Islas Canarias existen numerosas variedades de uva autóctonas, que han sido cultivadas bajo un suelo volcánico y un excelente clima, y que conforman una de las principales riquezas vitivinícolas por aportar singularidad y calidad a sus vinos. 

Estas son algunas de las principales variedades de uva autóctona de las Islas Canarias: 

  • Malvasía, la más cultivada y reconocida.
  • Marmajuelo
  • Listán Blanco
  • Listán negro
  • Negramoll
  • Gual

Otras variedades de uva cultivadas en Canarias

Además de las variedades de uva autóctonas de canarias, en sus islas también se cultivan otras variedades de uva introducidas de otras partes del mundo, por ejemplo: 

  • Moscatel
  • Chardonnay
  • Cabernet
  • Merlot
  • Syrah

¿Cómo son los vinos elaborados en Canarias?

Así son los vinos de Canarias con denominación de origen: 

Vinos tintos de Canarias

Los vinos tintos de Canarias son de un color rojo rubí intenso que se caracterizan por su ligereza y por su sabor afrutado. La uva Listán Negro es la variedad de uva tinta más cultivada en las islas, que producen un vino suave y aterciopelado con notas de frutos rojos y especias. El Negramoll, la Tintilla y el Vijariego Negro son otras de las variedades de vid en Canarias, que elaboran diferentes perfiles de sabor y aroma. 

Vinos blancos de Canarias

En cuanto a los vinos blancos canarios, destacan por ser muy aromáticos y ofrecer un sabor fresco y afrutado, además de aportar una elevada acidez. La Malvasía es la variedad de uva más cultivada en las islas y se emplea para la elaboración de vinos blancos secos y semidulces, que aportan las notas de frutas tropicales, miel y flores. El Listán Blanco, el Verdello, Gual y Marmajuelo son otras de las variedades de uva blanca que ofrecen también un sabor y aroma distintivo. 

Vinos semidulces de Canarias

Y por último, los vinos dulces canarios son elaborados especialmente con la uva Malvasía mediante un proceso de pasificación o soleado para concentrar azúcares. 

Curiosidades de la cultura vinícola en Canarias

  1. Canary Wine: 

La marca Canary Wine es una estrategia de negocio, tanto en el mercado interior como en el exterior, que representa el conjunto de vinos de Canarias con denominación de origen de calidad. 

Su logo es muy visual para ser fácilmente reconocido y está formado por el pájaro canario con una hoja de vid con siete picos, por cada una de las islas del archipiélago. 

  1. Vinos volcánicos:

Entre los vinos de Canarias con denominación de origen, destacan los vinos volcánicos de la zona del Teide llamados así por cultivarse la vid bajo los suelos del volcán.

Los vinos volcánicos destacan por sus intensos sabores, gran mineralidad y por su cuerpo. 

  1. Vinos galardonados:

La mayoría de los vinos canarios han recibido premios y reconocimientos en diferentes concursos y certámenes nacionales e internacionales gracias a la calidad y al sabor único que les representa.