España cuenta con una gran variedad de denominaciones de origen de excelente calidad y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. A cotinuación, vamos a destactar la Denominación de Origen Toro.
La DO Toro se caracteriza por producir vinos con mucho cuerpo, intensidad y complejidad – especialmente por la variedad Tinta de Toro-, cualidades por los que han conseguido ser muy apreciados por los amantes del vino desde hace siglos. Descubre su historia y los diferentes vinos producidos con distintas variedades de uva, así como las numerosas curiosidades que nos regala la DO Toro.

Historia de la DO
La Denominación de Origen Toro se encuentra en la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Aunque se cree que sus viñedos fueron cultivados por primera vez hace más de dos mil años por los romanos, la Denominación de Origen no fue establecida oficialmente hasta 1987.
Los vinos de la región de Toro han sido muy valorados, sobre todo durante la Edad Media, cuya popularidad y reconocimiento se extendió a Europa, especialmente a Inglaterra y Flandes. Sin embargo, al igual que pasó en otras zonas vinícolas españolas, la plaga de la filoxera y la Guerra Civil afectaron negativamente a la industria vitivinícola de la región.

La creación de la Denominación de Origen Toro en 1987 tuvo lugar cuando, en la década de los 80, un grupo de viticultores y bodegueros de la región decidió revitalizar la producción de vino en Toro para proteger e impulsar de nuevo su calidad y tradición. Desde entonces, las bodegas con DO Toro han contado con nuevas inversiones en tecnología y mejora en la calidad de sus vinos, permitiendo que la región de Toro haya experimentado un gran reconocimiento vinícola.
Tipos de vino en la DO Toro
Aunque la Denominación de Origen Toro especialmente conocida por producir vinos tintos, también elaboran vinos blancos y rosados:
Vinos tintos
Los vinos tintos con DO Toro se elaboran principalmente con la uva Tinta de Toro, pero también utilizan otras variedades tintas que mencionaremos más adelante. Sus vinos se caracterizan por un color rojo intenso y un sabor complejo y equilibrado desarrollado con el envejecimiento en barrica.
Vinos blancos
Los vinos blanco con Denominación de Origen Toro, producidos especialmente con las uvas blancas Verdejo y Malvasía, se caracterizan por su color amarillo pálido o verdorso y por ofrecer un sabor fresco y afrutado.
Vinos rosados
Los vinos rosados de la DO Toro también se caracterizan por su sabor fresco y afrutado y presentan un color rosa pálido. Se elaboran principalmente con la variedad de uva Garnacha.
Variedades de uva en la DO Toro
La denominación de origen Toro utiliza las siguientes variedades de uvas tintas y blancas para la producción de sus vinos:
Variedades de uva tintas
- La Tinta de Toro es una variedad de Tempranillo y la variedad de uva autóctona de la región. Su nombre delata que es la variedad más utilizada para la elaboración de los vinos tintos de la DO Toro y se caracteriza por producir vinos con mucho cuerpo y estructura, un alto contenido de alcohol y tener buena acidez.
- La Garnacha es otra de las variedades que se utiliza en las producciones de los vinos tintos de Toro con el fin de mejorar su complejidad aromática.
Variedades de uva blancas
- La Verdejo es la variedad de uva blanca más utilizada para la elaboración de vinos blancos en la región y se caracteriza por su gran intensidad de sensaciones.
- La Malvasía también es otra de las variedades blancas utilizadas en los vinos blancos.
- La Albillo, aunque en menor medida, es también una de las variedades utilizadas para la producción de vinos blancos en la zona castellana.
Tinta de toro, la uva autóctona de la DO
La Tinta de Toro se considerada como la joya de Toro por ser la variedad de uva más apreciada y utilizada en la elaboración de sus vinos. Aunque su origen es incierto, se cree que fueron los romanos quienes la introdujeron en la Cuenca del Duero y así se ha convertido en la uva autóctona de la Denominación de Origen Toro.

Entre las características de la Tinta de Toro destaca su resistencia al clima de la zona, lo que la convierte en una variedad fuerte y que da lugar a vinos con mucho cuerpo e intensidad. Sus uvas son de un color azul violáceo, de tamaño medio y cuentan con abundante tanino, que aportan amargor y complejidad al sabor.
Clima y suelo
El clima y el suelo son dos factores imprescindibles que influyen en la calidad y el carácter de los vinos. Para ello es importante también que la uva se adapte adecuadamente a las condiciones climáticas y al terreno de la zona. Por ello, la Tinta de Toro es la variedad de uva más valorada en la región de Toro y la más utilizada.
El clima de la región de Toro es un clima continental con influencia atlántica. Esto significa que cuenta con una amplitud térmica muy marcada con inviernos muy fríos y veranos calurosos y secos. Esta combinación de clima favorece la maduración lenta y equilibrada de las uvas, y tiene como resultado unos vinos intensos y con gran concentración de sabores y aromas.
El suelo de la zona de la Denominación Toro es arcilloso y arenoso. Presenta una elevada concentración de piedras y guijarros que, al estar en una gran llanura aluvial del río Duero, proporciona una excelente drenaje para las raíces de las vides. Este tipo de suel, es lo que otorga a los vinos DO Toro un carácter propio con una acidez equilibrada y una buena estructura tánica.
Curiosidades de la DO Toro
- El nombre de la Denominación de Origen Toro proviene del Río Duero, que atraviesa la región y es el principal responsable de la fertilidad del suelo y clima característico de la zona. En la época romana se le conocía al río como “Durius”, más tarde derivó a “Torus” y finalmente a “Toro”.
- Cristóbal Colón eligió los vinos DO Toro para sus viajes a América. Y es que sus vinos han sido siempre muy apreciados desde la Edad Media y muy valorados por los Reyes Católicos.
- El vino de Toro también se menciona en las obras literarias por su fama y calidad, como en el Quijote de Miguel de Cervantes.
- La Denominación de Origen Toro fue una de las primeras regiones españolas vinícolas en adoptar la técnica de vendimia nocturna. Esta técnica consiste en que se vendimian las uvas por la noche con el fin de aprovechar la frescura de la temperatura y así mantener la calidad de la uva.
- La DO Toro es la primera región vinícola española en obtener la certificación de huella de carbono. Esto significa que se han implementado medidas para reducir el impacto ambiental en la producción de vino.