Siempre hemos pensado que un vino tinto siempre es un buen compañero para cualquier ocasión, pero un buen vino blanco también es una gran opción, y más aún si es elaborado a partir de uva albariño.

En el mundo existe una gran diversidad de vinos blancos exquisitos, pero sin lugar a dudas, los vinos de uva albariño son de los blancos más perfectos y elegantes que existen.
Índice de contenidos
Un sabor que se mantiene en el tiempo
Como la historia de las buenas bebidas, el origen es muy difuso. Hay quienes apoyan la teoría de que esta especie fue traída desde Francia hasta la Comarca Salnés por los monjes Cluny en el siglo XIII; sin embargo, algunas propiedades morfológicas de la baya afirman que la uva albariño es mucho más antigua en tierras españolas y que presenta ciertas características similares a las especies autóctonas de Galicia.
Aunque las huellas del pasado parecen llevarnos a ningún lugar, las del presente nos llevan a muchos lugares con viñedos abundantes de esta exquisita variedad. Entre las zonas con mayor producción de vino blanco albariño se encuentran: Gailicia, Cantabria, Cataluña y Castillo y León.
Características de la uva albariño
La principal característica de la uva albariño es que es muy fértil y con una capacidad de reproducción sumamente alta.
Por otro lado, la forma de la baya es circular y de tamaño mediano aglomerada en péndulos pequeños; con respecto al color, los matices de la uva albariño van de verde pálido a amarillento durante el periodo de maduración, el hollejo es grueso, suave y la pulpa muy blanda y sin pigmentación.
En cuanto al gusto y aroma de esta variedad, la uva albariño es muy particular. La combinación de notas frutales (manzana verde madura y plátano) y notas florales (azahar y hierbas) es contundente y sin lugar a dudas, un regocijo trascendente en el paladar.
Así como la fiereza de su sabor, la capacidad de la uva albariño para resistir climas extremos también es admirable. Para contribuir al óptimo desarrollo de la baya, esta se debe sembrar en zonas con altas temperaturas durante el día; bajas durante la noche.
El cultivo se hace en forma de emparrado para cubrir sus necesidades climáticas. Si nos referimos a las necesidades topográficas, es una variedad que necesita mantenerse húmeda, y por ello, los viñedos de uva albariño se asientan en zonas gallegas con la capacidad de cubrir esta necesidad.
Por otro lado, la uva albariño es una variedad altamente rentable, debido a que su salud es fuerte; resistente al oídio y a la botrytis.
Uva albariño, el oro blanco y líquido de España
Como anteriormente lo mencionamos, para que la uva albariño desarrolle al máximo su potencial debe cubrir ciertas condiciones de clima y suelo, condiciones ambientales que se dan al noreste del país, precisamente, en Galicia.
En Galicia, existen diversos lugares, cuyos viñedos de esta especie han crecido exponencialmente. Entre ellos, el más relevante es el de Rías Baixas. Se trata de un ejemplo de expansión muy notoria; para 1975 esta zona contaba con alrededor de 200 hectáreas cultivadas, aún la creencia de que el vino tinto era de las mejores clases estaba muy arraigada en la conciencia de la población de ese entonces; sin embargo, la exquisita delicadeza del vino blanco se divulgó tanto que el mercado empezó a crecer y con ellos la inversión en variedades de uva sin pigmentación o de uva negra especial para el vino blanco (pinot noir). En la actualidad existen más de 4.000 hectáreas de la la variedad de uva albariño para la elaboración y comercialización de vino blanco.

La uva Albariño en Galicia
En la DO Rías Baixas es donde se produce de manera más abundante la uva albariño. Otras Denominaciones de Origen Gallegas también cultivan esta uva, como la DO Valdeorras o la DO Ribeiro, y la usan para hacer coupages con otras uvas autóctonas como la treixadura, caiño o loureiro.
Entre las subzonas de interés vinícola de la uva albariño se encuentran:
- Val do Salnés con cultivos en Cambados, Meaño, Sanxenxo, Ribadumia, Meis, Vilanova de Arousa, Portas, Caldas de Rei, Vilagarcia de Arousa, Barro, O Grove y la Isla de Arousa.
- Condado de Tea con cultivos en Salvaterra de Miño, As Neves, Arbo, Crecente, Salceda de Caselas, Ponteareas, A Cañiza, Tui y Mos.
- O Rosal con cultivos localizados en O Rosal, Tomiño, A Guarda, Tui y Gondomar.
- Soutomaior.
- Ribeira do Ulla con cultivos en Vedra, Padrón, Teo, Boqueixón, Touro, A Estrada, Silleda y Vila de Cruces.
Vino blanco uva albariño
El vino albariño es muy reconocido nacional e internacionalmente por su calidad enológica en aroma, color, sabor y cuerpo. Pero una de la principales características de su excelencia es la permanencia de la acidez en el tiempo.
Normalmente, el color de este vino es amarillo limón con reflejos verdosos; su sabor es fresco, aterciopelado y muy envolvente. En cuanto a el aroma, no faltan las notas florales de azahar y jazmín con cierto final herbal, la nota final trae consigo cierto flashback a manzana acaramelada y la nota retronasal es cítrica y perfectamente equilibrada.
El grado de alcohol varía de medio a alto y su duración es de dos a tres años.
El vino blanco elaborado con uva albariño es aromático con cuerpo y una estructura punzante y vivaz que se puede apreciar en cada cata. Debido a que tiene un sabor dominante, debe ser maridado con mucha cautela, las comidas con sabores intensos pueden desequilibrar el sabor del vino. Algunos ejemplos de maridaje, por su sabor base, pueden ser:
- Comida asiática como sushi o sashimi.
- Pescados como el atún, el bacalao o la merluza.
- Carne blanca poco sazonada.
- Queso tipo burgos.
Recomendaciones de vinos albariño
Algunos vinos albariños con buen reconocimiento en España son:
- Valmiñor Albariño. Adegas Valmiñor – Ebano, es un vino joven y elegante con intenso aroma a manzana y pera.
- Pazo de San Mauro. Marqués de Vargas bodegas y viñedos, es un clásico albariño lleno de vigor y energía.
- Lagar de Costa. Bodega Lagar de Costa, una joya de la historia que juega a la perfección con la notas florales del albariño.
- Volando Viñas Albariño. O`Ventosela, es un vino fresco que explota y acentúa las notas cítricas de la uva, mandarina y lima.
Otros más clásicos, que seguro que habrás catado son el Paco y Lola Albariño, Martín Codax Albariño o la icónica botella azul del vino blanco Mar de Frades.
Cada año se celebra la Fiesta del Vino Albariño en la población de Cambados, una de las cunas del albariño. Se trata de una de las citas más importantes en Galicia, en la cual se pueden degustar vinos y una extraordinaria gastronomía de la zona. Se celebra durante 5 días y llegan a reunir unas 150 mil personas. En este vídeo podrás ver un resumen de la fiesta, ¡y comprobar que no se lo pasan del todo mal!