La DO Ribeiro es otra denominación de origen de vino gallega, situada al noroeste de la provincia de Ourense. Se trata de una DO con una extensión de algo más de 2.500 hectáreas, y posee unas excelentes características para la práctica de la viticultura.
La comarca que compone la denominación de Origen Ribeiro se encuentra a tan solo 45 kilómetros del océano Atlántico, y actualmente elaboran vinos 115 bodegas. Creada en 1932, se trata de la DO más antigua de Galicia.

En la zona se ubican 3 valles diferenciados, generados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Por lo que los viñedos de los cuales se elaboran los vinos Ribeiro se encuentran en las laderas formadas por este maravilloso entorno natural.
Índice de contenidos
Historia de la DO Ribeiro
La historia de la DO Ribeiro indica que en el II a.C ya se elaboraban vinos en esta zona. Distintas agrupaciones de monjes en distintos monasterios de la comarca han sido los encargados de investigar las uvas autóctonas de la región y de ir aplicando nuevas técnicas a lo largo de todos estos años.
La presencia de los musulmanes no afectó la progresión en el cultivo de la vid de la comarca, y en los siglos XV y XVI los vinos Ribeiro ya tenían un gran reconocimiento y eran exportados a otras zonas de la Península y europeas.
En esta zona afectó en gran medida la plaga de oídio a partir de 1850, y más tarde se unieron la conocida filoxera y el mildiu. Por tanto, la DO Ribeiro fue muy castigada por las plagas más conocidas mundialmente.
Aunque durante la recuperación las variedades autóctonas perdieron fuerza, hoy en día la denominación de origen más antigua de Galicia ha vuelto a sus origines. Lo lograron recuperando antiguas plantaciones y creando de nuevas, con la ayuda del Consejo Regulador de la DO, creado algo más de 20 años después de la DO, en 1957.

Clima y Suelo
Como hemos comentado al inicio, la DO Ribeiro se encuentra muy cerca del mar, por lo que la influencia atlántica es un factor determinante en el producto final.
Clima de la DO Ribeiro
Podemos decir que la zona tiene una clima mediterráneo suavizado por esta presencia atlántica. Y usamos la palabra suavizado, porque la zona de la DO Ribeiro está limitada por norte y oeste por cadenas montañosas, que hacen de protección.
De hecho, la influencia marítima proviene por la cuenca del río Miño, y se crean bandas de ecotonía climática sobre las laderas y se genera una mayor influencia atlántica cuando la cota es mayor. Esto, limita el cultivo en la DO Ribeiro a unos 450 metros de altura sobre el nivel del mar.
La temperatura tiene bastante contraste entre el día y la noche, hecho que favorece la maduración de la uva.
Suelo de la DO Ribeiro
El suelo de la DO Ribeiro donde están plantados los viñedos son de materiales graníticos con texturas franco-arenosas en su mayoría. De todos modos, también ubicamos suelos metamórficos de esquistos, y otros de materiales sedimentarios con texturas más francas.
Este suelo granítico muy presente también en otras partes de Galicia recibe el nombre de sábrego, que viene a ser granito descompuesto.
Este suelo es ideal para climas con altas precipitaciones, favorece un drenaje adecuado y una buena aireación. Además Los Phs de estos suelos suelen ser más bajos que el resto de suelos de la Península, y por esto los vinos gallegos resultan muy frescos.
En la DO Ribeiro también hay fuertes pendientes, por lo que encontraremos que eu cultivo del viñedo está abancalado, para favorecer la labor humana. En resumen, la DO Ribeiro está marcada por el minifundismo, una orografía complicada y el uso de técnicas tradicionales para desarrollar el cultivo de la vid.
Variedades de Uva
Los vinos blancos de Ribeiro se elaboran a partir de las variedades preferentes treixadura, loureira, godello, albarió y torrontés. También estan autorizadas las uvas blancas palomino, albilla y macabeo.
Por otro lado, también se elaboran vinos tintos, con las uvas preferentes sousón, mencía, ferrón, caiño y Brancellao. Las autorizadas tintas de la DO Ribeiro son las dos de las uvas más cultivadas en España, la Tempranillo y la Garnacha.
Los Vinos Ribeiro
Los vinos Ribeiro suelen estar elaborados a partir de coupages entre las principales uvas autóctonas gallegas. En general, vinos de sabores naturales y un toque de salinidad, que le aporta una característica especial a los vinos de esta zona.
En la DO Ribeiro predominan los vinos blancos, y muchos de estos son elaborados a partir de la uva Treixadura, acompañada de otras uvas en menor proporción.

De todas formas, en la DO Ribeiro podemos encontrar vinos de hasta 5 categorías. Son Ribeiro Castes, Ribeiro Barrica, Tostado, Espumosos y Ribeiro.
Ribeiro Castes engloba vinos tanto blanco como tintos, elaborados en su totalidad con las variedades preferentes que hemos comentado en el apartado de variedades de uva de la DO Ribeiro.
Los vinos blancos de Ribeiro, que ocupan un 90% del total de la producción, son vinos de aromas de fruta fresca y madura, con notas herbáceas y florales. Estos vinos elegantes y sutiles, son equilibrados y finos en boca.
Los vinos Ribeiro se suelen consumir jóvenes, aunque son versátiles y evolucionan favorablemente en botella.
Por otro lado, los tintos de Ribeiro, que representan aproximadamente un 9% del total de la producción de la DO Ribeiro, se caracterizan por aromas a frutas negras y rojas, con notas especiadas y florales.
Vinos tintos bien estructurados, con una ligera acidez, con taninos marcados y que destacan por su equilibrio y frescor.
El llamado vino tostado de Ribeiro es un vino dulce que se desde hace muchos años. Son vinos de producción muy compleja, y a su vez muy escasa. Para elaborar este tipo de vinos se usan uvas autóctonas pasificadas a cubierto.
Y finalmente, también tenemos los vinos espumosos, elaborados con las variedades preferentes de la DO Ribeiro. Elaboran tanto rosados como blancos, de tipo Brut y Brut Nature.
Los vinos tostados y espumosos de la DO Ribeiro apenas representan el 1% del total de la producción de esta denominación de origen.