La DO Valdeorras es la Denominación de Origen más pequeña de Galicia. Se localiza en la provincia de Ourense, y la componen 8 municipios gallegos.
A Rúa, Caballeda de Valdeorras, O Bolo, Larouco, O Barco, Petín, Rubiá y Vilamartín abarcan 1.300 hectareas de viñedos para elaborar los vinos de la DO Valdeorras.

Como en la DO Ribeira Sacra, la presencia del río Sil es un factor clave en el desarrollo de la viña. Este río atraviesa la región de este a oeste, formando laderas con una fuerte pendiente en ambos lados.
En la DO Valdeorras elaborar vinos poco menos de 50 bodegas, controladas por un Consejo Regulador.
Historia
La DO Valdeorras obtuvo esta calificación en 1945. A partir de este año, se apostó por la recuperación de las uvas autóctonas, así como por impulsar el control y la calidad de los vinos, con el fin de buscar nuevos horizontes en su comercialización. Conjuntamente con la implementación de nuevas tecnologías se han logrado estos objetivos, pues actualmente los vinos de la DO Valdeorras tienes presencia en países de hasta 5 continentes.
De todas formas, nos tenemos que ir hasta la época romana para situar los primeros viñedos plantados en esta zona. Como sucedió en otras Denominaciones de Origen Gallegas, la presencia de monasterios de la mano de la cristianización también da lugar en la DO Valdeorras.
De hecho, la influencia de estos monasterios hacía crecer la actividad vinícola. Ejemplo de ello es el santuario de Nuestra Señora de As Emidas, del siglo XVII, situado en las laderas del valle del río Bibei, donde el vino era una actividad muy importante para la economía del monasterio.
Otro hecho histórico importante para la DO sucedió a finales del siglo XIX, con la llegada del ferrocarril. La línea Palencia-A Coruña pasaba por Valdeorras, por lo que el cultivo de viñedo se intensificó para favorecer la producción de vino.
Sin embargo, a finales de este siglo la filoxera también arrasó los viñedos de la actual DO Valdeorras. De todas formas, la región logró recuperar su actividad gracias a la implementación de técnicas de replantación con injertos.
Variedades de uva
La variedad de uva blanca reina en la DO Valdeorras es la Godello. Otras variedades cultivadas son la Dona Branca, la Loureira, Treixadura, Albariño, Torrontes y Palomino Fino.
En cuanto a las variedades tintas, la mencía, uva autóctona, es la más cultivada y empleada para la elaboración de vino tinto. Otras uvas tintas son la Garnacha Tintorera, la Tempranillo, merenzao, brancellao, sousón, negreda y grao negro.
Clima y suelo
El clima de la DO Valdeorras es mediterráneo oceánico con influencia atlántica, marcado por unos inviernos fríos y cálidos veranos. Los viñedos de la DO se encuentran entre 300 y 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su cultivo se realiza en una gran diversidad de suelos. La temperatura media de la comarca es de 11ºC, y las lluvias son de entre 850 y los 1.000 mm. anuales.
Como hemos indicado anteriormente, el río Sil divide en dos laderas la zona de cultivo. Los suelos de exposición sur están mejor considerados para la práctica de la viticultura, puesto que son suelos con un buen drenaje y menor fertilidad, lo que proporciona un rendimiento más moderado con uvas de maduración óptima.
En cuanto a la diversidad de los suelos, podemos ubicar viñedos en suelo de pizarra, en suelo de material graníticos o también viñedos asentados sobre sedimentos y terrazas.
Los vinos de Valdeorras
En la DO Valdeorras se elaboran muchos vinos blancos monovarietales de Godello. Sin embargo, también hay otros elaborados con un mínimo del 85% de variedades preferentes, como la Treixadura o la Loureira.

Los vinos blancos de Valdeorras son frescos y ligeros, con aromas afrutados y florales y bien estructurados en boca.
Muchos tintos de Valdeorras son elaborados con un mínimo del 85% de la variedad Mencía. De todas formas, como en los vinos blancos, también hay otros elaborados con un mínimo del mismo porcentaje, de variedades preferentes como la Tempranillo, la Brancellao y Sousón.
Los vinos tintos de Valdeorras son de aromas afrutado, y en boca ligeros, sabrosos y con buen equilibrio entre alcohol y acidez. En su mayoría se consumen jóvenes, aunque hay algunas bodegas que también elaboran vinos crianza.
En la DO Valdeorras también se elaboran otro tipo de vinos, como espumosos con la variedad Godello, y vino tostado, un vino dulce elaborado a partir de variedades tintas o también de Godello.
Identificar un vino de la DO Valdeorras es muy fácil, ya que todos llevan una contraetiqueta de la denominación de Origen como ésta.
