Saltar al contenido

Uva Godello, una gallega cada vez más preciada

Te presentamos la uva Godello, una uva autóctona gallega que produce vinos de gran calidad y con un distintivo potencial aromático. Tiene origen en la ribera del río Sil, y sus viñedos se encuentran principalmente en la DO Valdeorras y DO Bierzo. Además, también se pueden localizar cultivos de uva Godello en el norte de Portugal, donde se conoce con el nombre de Gouveio.

Historia de la uva Godello

La historia de la uva Godello se remonta al siglo XII en el Bierzo, Castilla y León, aunque a día de hoy su origen sigue siendo del todo incierto.

Esta variedad de uva gallega siempre ha sido comparada con la uva Albariño. Aunque ésta sigue siendo la clara protagonista de los vinos gallegos, la Godello va ganando territorio en los últimos años.

godello uva
Viñedo de Uva Godello

Características de la Uva Godello

La cepa de la uva Godello tiene unas características que puede llegar a confundirse con la uva Verdejo, aunque se diferencian sobre todo por sus hojas. Es sensible a las heladas y polillas, y es de maduración temprana. Sus racimos son de un tamaño pequeño-mediano y compacto. El color de la uva es de un verde intenso con pequeños lunares.

La uva godello cada vez es más conocida y va adquiriendo mayor relevancia año tras año. A parte de su aroma, también destaca por su gran capacidad de envejecimiento en barrica de madera. Esta característica ayuda a producir vinos blancos con matices más complejos y elegantes.

Esta uva, también es conocida por Verdello o Parpalo Botón de Gallo, es una de las variedades gallegas con la maduración más precoz. La uva obtiene rendimientos de más calidad en suelos secos, aunque la producción es mayor en tierras húmedas, por lo que conviene encontrar un equilibrio.

Los vinos de uva Godello

Los vinos producidos a partir de la uva Godello son finos y delicados, con buen cuerpo, una acidez equilibrada y una graduación baja (entre 11,5-12,5 grados). Sus vinos también se caracterizan por tener unos marcados aromas afrutados y florales y un color amarillo pajizo con toques verdes. En boca son vinos delicados, estables y bien equilibrados entre cuerpo y acidez natural.

Interesante Vídeo de las Bodegas Emilio Moro sobre la Godello

La cepa de la Godello se adapta muy bien a diversos terrenos; en pizarra, caliza, granito…Por este motivo, los vinos de uva godello tienen una mineralidad especial, que se mezcla con la salinidad por su influencia atlántica.

Sin duda, son vinos que seguro que te sorprenderán, y que no tienen nada que envidiar a los tradicionales vinos albariño o ribeiros que se elaboran en tierras gallegas, sino más bien lo contrario.

Las regiones de Galicia donde se cultiva la uva Godello

En Galicia, hay varias denominaciones de origen donde se cultiva la uva Godello. Las principales regiones vitivinícolas donde encontraremos viñedos de godello son:

  1. Valdeorras: Ubicada en el sur de Galicia, Valdeorras es conocida por producir vinos de Godello con gran carácter y elegancia. El terreno montañoso y la combinación de suelos minerales crean condiciones ideales para su cultivo.
  2. Bierzo: Si bien es más conocida por su uva Mencía, la región de Bierzo también produce vinos de Godello. En la DO Bierzo, a menudo se mezcla con otras variedades para crear vinos complejos y equilibrados.
  3. Monterrei: Esta pequeña región, situada cerca de la frontera con Portugal, ha experimentado un resurgimiento en la producción de vinos de Godello de alta calidad. Los vinos de Monterrei suelen tener una acidez refrescante y una agradable mineralidad.
  4. Ribeira Sacra: Conocida por sus impresionantes terrazas de viñedos empinados a lo largo del río Sil, la DO Ribeira Sacra produce vinos de Godello llenos de carácter y autenticidad. En esta denominación de origen, es donde se practica la viticultura heróica.

La uva de la DO Valdeorras

A pesar de tener presencia en otras regiones, la uva godello es la reina de la DO Valdeorras. En 1975 se recuperó esta variedad de uva gallega tras ser arrassada por la filoxera. Desde entonces, los vinos elaborados con uva godello han resurgido y actualmente triunfan en muchos países del mundo.

Valdeorras es la cuna de la godello, y esto se demuestra con el dato de que es la única DO obligada a elaborar vinos monovarietales de godello.

Albariño vs Godello

A la uva Godello se le compara constantemente con la estrella de los vinos gallegos, la uva albariño. De hecho, en muchas ocasiones se les llega a confundir.

Aunque comparten ciertas similitudes debido a su procedencia en Galicia, estas dos variedades tienen diferencias fascinantes que las hacen únicas en su esencia. ¡Descubramos las diferencias entre la uva Godello y la uva Albariño!

Los vinos elaborados con uva albariño son vinos frescos y con una marcada acidez. En cambio, los elaborados con godello son vinos untuosos, con menos acidez y con una gran mineralidad.

En nariz, los vinos Albariño son más intensos, donde destacan aromas cítricos con toques florales. En los vinos godello la nariz no es tan intensa, aunque siempre presentan aromas de gran complejidad a destacar.

uva godello
Racimo de uva Godello

Además, estas dos uvas gallegas también se diferencian por su zona geográfica. Como hemos dicho, gran parte del total de viñedos de la uva godello se ubica en la DO Valdeorras. También la podemos encontrar en otras DO de Galicia como Monterrei o Ribeira Sacra. Sin embargo, la DO Rías Baixas es el lugar perfecto para la Albariño, más cerca de la costa.

Por lo tanto, la Godello es una uva más adaptada a zonas de interior, y la Albariño una uva más costera.

Además, también hay que hablar sobre su potencial de envejecimiento. Algunos vinos de Godello tienen un buen potencial , especialmente aquellos que han sido criados en barricas de roble. Con el paso del tiempo, pueden desarrollar una mayor complejidad y notas sutiles de frutas secas.

Por el contrario los vinos de Albariño son más apreciados por su frescura y juventud, por lo que se suelen consumir habitualmente cuando son jóvenes, sin paso por barrica.