En Galicia hay 5 denominaciones de origen, y una de ellas es la DO Ribeira Sacra. Se creó en 1996, y abarca unas 2500 hectáreas de viñedo.

Historia
De las 5 D.Os gallegas que tenemos en España, la Ribeira Sacra es una de las más antiguas de esta comunidad autónoma. En sus tierras cuentas con más de 2000 años de historia, las cuales han estado relacionadas con la vida conventual. Como en muchas otras denominaciones de origen, los monjes fueron los que mejoraron las técnicas y prácticas respecto el cultivo de la vid.
Además, como no podría ser de otra manera, la zona de la D.O. Ribeira Sacra está relacionada con el Camino de Santiago. El famoso Camino de Invierno recorre parte de la denominación de origen gallega, y los caminantes tienen la oportunidad de disfrutar de una panorámica espectacular. Este camino con mucha historia también recorre antiguos monasterios en los que residían los antiguos elaboradores de vino, además de ser una ruta para exportarlo.
En 1996 se autorizó la D.O., y un año antes se creó el Consejo Regulador, que actualmente controla que se cumplan las directrices marcadas para los viticultores con tal de garantizar la calidad en los vinos.
Al constituirse la D.O. Ribeira Sacra, se hizo una distribución en 5 subzonas:
- Amandi
- Chantada
- Quiroga-Bibei
- Ribeiras del Miño
- Ribeiras del Sil
Clima y suelo
La DO Ribeira Sacra está situada en el Valle del Miño, y su clima, más continental que atlántico, destaca por una pluviometría alta y una temperatura media de unos 14ºC. Los viñedos de esta Denominación de Origen se encuentran situados en terraza situada en los barrancos de los ríos, en suelos de características aluviales sobre una base de pizarra.
Viticultura Heroica
Ribeira Sacra es un claro exponente de la conocida viticultura heroica. Debido a las condiciones del terreno, el trabajo de los viticultores resulta mucho más complicado de lo normal. Las pendientes, que pueden llegar al 100%, impiden la mecanización en el proceso de la vendimia, por lo que es evidente de donde surge el nombre de esta actividad. No alargamos más este concepto, porque bien se merece un contenido específico, descubre que es la viticultura heroica.

Los Vinos de la Ribeira Sacra
Cabe destacar, que desde su constitución hasta 2009, la DO ha visto cómo se duplica el número de hectáreas cultivadas, así como también las bodegas adscritas en la DO. Actualmente, la forman 87 bodegas.
En la DO Ribeira Sacra, son más conocidos sus vinos tintos, debido a que predomina la variedad de uva tinta Mencía (Sí, como en la D.O. Bierzo). Es la más cultivada, y da resultado a grandes vinos jóvenes, afrutados y aromáticos.
Dentro de los vinos blancos, destacan los elaborados con la variedad de uva Godello (Otra vez, como en la D.O. Bierzo). Son vinos de aromas intensos, frescos y afrutados.
Otras variedades plantadas en la DO Ribeira Sacra son las tintas Garnacha Tintorera, tempranillo, Brancellao o Sousón, y las blancas albariño, treixadura o torrontés, entre otras.
Como hemos mencionado un par de veces a la D.O. Bierzo, debes saber que son dos zonas muy próximas, y que comparten las orillas del río Sil. De hecho, estas dos denominaciones junto a la de Valdeorras han estado valorando la posibilidad de crear una marca de calidad relacionada con el río Sil.
Recomendaciones
Aparte de sus vinos, otra cosa espectacular de la Ribeira Sacra que cautiva a la gente es el paisaje. La presencia de los ríos Sil y Miño, junto a otros afluentes, y las laderas cubiertas de viñedos, forman una estampa preciosa. A esta diversidad paisajista se añaden iglesias y monasterios que hemos mencionado anteriormente, junto a bosques de castaños y robles que aportan un tono diferente a la vegetación de la zona.
Por esto se creó la Ruta del Vino de Ribeira Sacra, para que puedas contemplar, vivir, sentir y saborear todo lo que te hemos explicado.
En esta web tienes toda la información sobre esta apasionante actividad enoturística.