La DO Monterrei es otra de las cinco denominaciones de origen de vinos que hay en Galicia. Se consolidó como DO en 1994, y actualmente esta formada por una superficie de viñedo alrededor de las 570 hectáreas, entre los municipios de Castelo do Val, Monterrei, Vilardevós, Verín y Oímbra.
En ella elaboran excelentes vinos un total de 25 bodegas, que se encuentran repartidas por la zona de producción a lo largo del valle del río Támega.

Historia de la DO Monterrei
Hay evidencias materiales, como vasijas o prensas, que indican que el la actividad vinícola de esta DO viene de la época romana. Como sucede en otras denominaciones de origen gallegas, las órdenes religiosas colaboraron para expandir el cultivo de la vid por el territorio durante el siglo IX.
En la Edad Media, la zona de Monterrei fue muy importante para a nivel político, cultural y económico para Galicia y España, por lo que la elaboración de vino tuvo una gran repercusión.
Durante la segunda mitad del siglo XX, Monterrei ya estaba constituida como una tierra de elaboración de grandes vinos en grandes cantidades. La Bodega Cooperativa de Monterrei ayudó a promover la elaboración de vinos y su comercialización a partir de los años 60, pero a finales del mismo siglo la escasa rentabilidad de esta bodega obligó su cierre, y en consecuencia, la desaparición de gran parte del viñedo.
Sin embargo, el nuevo reglamento aprobado en la instauración de la comarca como denominación de origen de vino supuso el resurgir de la zona en la actividad vitivinícola.
Territorio, clima y suelo
Se distinguen dos subzonas en la DO Monterrei, que son el Valle de Moterrei y la Ladera de Monterrei. El cultivo del viñedo se realiza entre 400 y 450 metros sobre el nivel del mar.
El Clima de la DO Monterrei
Como hemos comentado anteriormente, la zona de la DO Monterrei se encuentra en el valle del río Támega. El clima de esta DO gallega es mediterráneo templado con tendencia continental, con influencia del atlántico. Entre el verano y el invierno hay una gran diferencia de temperatura, siendo los veranos secos y calurosos y los inviernos muy fríos, por lo que las oscilaciones de temperatura son elevadas.
El suelo de la DO Monterrei
Los viñedos de la DO Monterrei están plantados en 3 tipos de suelos distintos:
- Pizarrosos y esquistoso: perfectos en ´época de sequía, ya que aportan excelentes aromas en los vinos tintos.
- Graníticos y arenosos: ideales para las variedades de uva blancas, ya que presentan pH bajos.
- Sedimentarios: difíciles de trabajar por su mezcla de materiales.
Variedades de Uva cultivadas en la DO Monterrei
Las variedades de uva blanca son más abundantes que las tintas. La variedad blanca por excelencia es la Godello, también denominada Verdello.
Otras variedades presentes en los vinos blancos Monterrei son la Treixadura, Doña Blanca, Albariño, Loureira, la Caiño y la blanca de Monterrei. Esta última, se trata de una uva blanca de la zona muy escasa actualmente.
Los vinos tintos son elaborados principalmente con la variedad Mencía, muy común en denominaciones de origen cercanas a la DO Monterrei. Otras variedades de uva tinta cultivadas en Monterrei son la Araúxa, la Caíño tinto, merenzao (también llamada bastardo), y la sousón.
¿Cómo son los vinos Monterrei?
En la DO Monterrei se elaboran tanto vinos blancos como tintos.
Los blancos, son elaborados con un mínimo del 60% de variedades de uva preferentes.
Los vinos tintos Monterrei también deben de ser elaborados con uva preferente en la misma cantidad que los vinos blancos, y el resto, con variedades autorizadas.
En las uvas blancas, las preferentes son Doña Blanca, Godello y Treixadura. Las variedades preferentes tintas, la Mencía y Merenzao,
En ambos casos, en la DO Monterrei se elaboran vinos con crianza. Estos pueden ser denominados, barrica, crianza, reserva o gran reserva según su proceso de envejecimiento.
Los vinos blancos Monterrei tienen aromas a frutas tropicales, y en boca son equilibrados, frescos y con una buena persistencia.
Los vinos tintos Monterrei tienen aromas a fruta roja y negra y de sabores persistentes y elegantes.