Saltar al contenido

Todo sobre la DO Penedés

La Denominación de Origen Penedés se sitúa a tan solo 40 kilómetros de Barcelona, y es la DO con más historia de Cataluña y la actual referente de esta provincia. Esta compuesta tres comarcas; el Alt Penedés, el Garraf y el Baix Penedés, equivalente a un total de más de 1550 km2 y con delimitaciones del Mar Mediterráneo y la Sierra Prelitoral.

Estos límites son los que influyen a que la climatología sea idónea para la práctica de la viticultura. Más abajo en el apartado clima y suelo, podrás conocer todas las características climatológicas de la zona, un motivo de peso por el cual surgen vinos tan buenos en esta tierra.

Zonas de la DO Penedés

En la DO Penedés se diferencian 3 zonas ya que en cada una de ellas hay un microclima que repercute en el producto final. Estas zonas son:

  • El Penedés Superior: Esta zona está es más cercana a la Cordillera Prelitoral.
  • Penedés Marítimo: Como su nombre indica, los viñedos de esta zona se ubican a escasos metros del mar y a lo largo de la cordillera Litoral.
  • El Penedés Central: Zona ubicada entre las dos zonas anteriores.

La zona de la DO Penedés abarca más de 24.000 hectáreas y actualmente elaboran vino 270 bodegas repartidas entre las 3 zonas. Como DO de referencia es la DO con mayor producción de Cataluña.

Historia

Tradición e historia son dos palabras muy vinculadas a la Denominación de Origen Penedés. Nos tenemos que remontar a la época romana para ubicar las primeras prácticas vinícolas de la región. Sin embargo, la zona obtuvo su prestigio como referente del vino principalmente en el siglo XIX.

En 1960 se creó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Penedés. Con el auge económico de esa época se creó la DO Penedés como fundación para dar la garantía al consumidor de la calidad de los vinos de la zona.

La Denominación de Origen asegura unas variedades concretas de uva, el vino de denominación no puede ser elaborado con cualquier variedad para producir un determinado tipo, siguiendo unos protocolos de elaboración y con viñas situadas voluntariamente dentro de la región natural. Toda esta normativa ha dado pie a un producto vitícola que el consumidor reconoce con el nombre Penedès, que tutela el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y por lo cual, garantiza una determinada calidad.

Variedades de uva

Como muchas denominaciones de origen, la DO Penedés también tiene su uva reina. Se trata de la xarel·lo, y es la variedad más cultivada de la zona. Otras uvas muy importantes del Penedés son las que suelen acompañar a la xarel·lo en la elaboración del cava, la parellada y la macabeo.

La producción de la región es muy amplia, tanto en vino tinto como blanco y espumosos, por lo que también hay muchas otras variedades de vino que también son cultivadas.

Entre las variedades tintas destacan la samsó, cabernet sauvignon, garnacha tinta, merlot, monastrell, tempranillo, syrah y el pinot noir. Entre las variedades blancas, aparte de las ya mencionadas, también debemos incluir la chardonnay, garnacha blanca, riesling, chenin blanc, gewurztraminer, malvasia, sauvignon blanc y la moscatel, tanto de grano pequeño como la de alejandría.

El Xarel·lo

Al ser la uva más cultivada del Penedés, es importante que sepas algunos detalles más acerca de esta uva. Esta variedad se adapta perfectamente a los microclimas de la zona, resiste al calor y tiene una producción muy equilibrada.

uva xarel·lo
Uva Xarel·lo

Esta variedad le aporta al cava estructura, cuerpo y acidez. Pero aparte de ser una de las variedades principales en la elaboración del cava, también se producen otro tipo de vinos. 

Los vinos blancos elaborados con Xarel·lo son frescos, afrutados, suaves, sedosos y con una buena acidez. Además, es una uva que también ofrece la posibilidad de elaborar vinos con crianzas cortas.

Clima y suelo de la DO Penedés

Anteriormente hemos mencionado a los límites naturales de la zona de la Denominación de Origen Penedés. Por un lado tenemos las montañas de Montserrat, que hacen que los vientos de gran intensidad que provienen del norte no penetren a la zona. Por otro lado, el mar Mediterráneo proporciona las corrientes marinas que influyen directamente en los viñedos más cercanos.

En resumen, el clima que se genera en esta zona es uno de los principales causantes de que los vinos de la región sean mundialmente conocidos. También cabe mencionar que la altitud de los viñedos es entre 250 y 800 metros sobre el nivel del mar, por lo que este es un motivo por el cual se generan microclimas en la zona. 

Todos estos microclimas comparten la climatología suave y cálida mediterránea. Sin embargo, en la zona del Penedés Superior hay más diferencias entre temperaturas máximas y mínimas, y suele ser zona de más precipitaciones. Por el contrario, en el Penedés Marítimo la temperatura es más estable y templada, debido a la influencia directa de mar que tiene.

El suelo de la DO Penedés es muy variado. Se caracteriza por ser rico en fósforo, bajo en potasio y por su permeabilidad. En altitudes más bajas, la tierra suele ser más arenosa, y en las más altas, encontramos la presencia de caliza y arcilla. El suelo es poco fértil y carece de materia orgánica como suelen tener las tierras vinícolas de calidad.

viñedos DO Penedes

Nuevas Subzonas de la DO Penedés según el clima

El Consejo Regulador de la DO Penedés aprobó en 2015 un nuevo mapa de subzonas, con el objetivo de ofrecer a los consumidores nuevo contenido acerca del clima y el suelo de cada subzona en el etiquetado de los vinos.

Esta nueva distribución de subzonas de la DO Penedés se debe a un extenso estudio de suelos realizado los últimos 15 años. Finalmente se obtuvieron hasta 96 tipos de suelos diferentes y teniendo en cuenta otros factores climáticos, la conclusión fue que habían 8 zonas diferenciadas. Esta es la clasificación:

Conca del riu Anoia, Valls del Bitlles Anoia, Conca del riu Foix, Serra d’Ancosa, Massís del Garraf y Costers de l’Ordal, Marina del Garraf y Costers del Montmell.

Es posible que al consumir un vino de la DO Penedés, tengas especificaciones de alguna de estas zonas. De todas formas, es una acción voluntaria por parte de las bodegas ofrecer este contenido añadido.

Los vinos de la DO Penedés

Así como tenemos una gran variedad en la climatología de la región también la tenemos en los vinos que se elaboran en ella. La gran diversidad de vinos ofrece cavas, vinos tintos del año y con crianza, vinos blancos y rosados, y hasta algunos licores.

La estrella es el llamado “vino espumoso del Penedés”, el cava catalán que se elabora desde 1872. Los vinos espumosos de la zona también se elaboran aplicando la normativa de la DO Cava, aunque algunas bodegas se rigen únicamente bajo las normas de la DO Penedés.

Los vinos blancos del Penedés suelen ser vinos frescos, ligeros y afrutados. Algunos vinos son monovarietales de uva autóctona, aunque también se elaboran muchos otros vinos con coupage de variedades francesas.

En cuanto a los vinos tintos del Penedés, son vinos con cuerpo, redondos, con taninos suaves y un postgusto largo. Estos vinos también se elaboran con variedades autóctonas como la Ull de Llebre y de otras zonas, como la Cabernet Sauvignon.

En este buscador habilitado en la web de la Denominación de Origen Penedés, podrás encontrar cualquier vino.

Recomendaciones

Vilafranca del Penedés y Sant Sadurní d’Anoia son las capitales catalanas del vino y por lo tanto, de la DO Penedés. En estas poblaciones se ubican las bodegas con más prestigio de la región y las que adoptan toda innovación que se pueda realizar en los vinos.

En esta web encontrarás una gran variedad de actividades para realizar en la DO Penedés, desde visitar museos, realizar catas, maridajes y excursiones entre viñedos.

Como sabrás, en la DO Penedés se ubican las bodegas más conocidas de cava, como Freixenet, Juve Camps, Gramona o Canals Munné.

Por nuestra parte, queremos recomendar vinos de dos bodegas que nos apasionan.

Una es Can Ràfols dels Caus, con su gama de vinos Grau Caus y Petit Caus:

Vinos Gran Caus

Gran Caus Blanco
Gran Caus Rosado
Gran Caus Tinto Reserva

Vinos Petit Caus

Petit Caus Blanco
Petit Caus Rosado
Petit Caus Tinto

Las bodegas Jean Leon, con su gama de vinos 3055, y en especial el vino tinto de esta gama, elaborado con un coupage de Merlot y Petit Verdot.

Vino tinto Jean Leon 3055

Las uvas con las que se elaboran este vino vienen de viñedo ecológico. Tiene una crianza parcial en barrica de roble francés durante 3 meses, más una posterior crianza en botella. 60% Merlot 40% Petit Verdot

Do Penedés: Una Aventura Culinaria

Además de sus vinos maravillosos como los que te acabamos de presentar, la DO Penedés también ofrece una excelente experiencia culinaria. Los restaurantes y bodegas locales combinan la tradición culinaria catalana con ingredientes frescos y de temporada para crear platos auténticos y deliciosos.

Explorando los Encantadores Pueblos

El encanto de DO Penedés no se limita solo a sus viñedos y vinos. Hay numerosos y pintorescos pueblos que son un claro ejemplo de la esencia de la vida rural catalana y te transportan a un mundo de calles adoquinadas, plazas animadas y acogedoras tabernas. Puedes visitar Vilafranca del Penedés, la capital de la región, pero también visitar los pueblos más bonitos del Penedés:

  • Sant Sadurní d’Anoia
  • Avinyonet del Penedés
  • Sant Martí Sarroca
  • Subirats

Alojamientos entre viñedos en la DO Penedés

Para una experiencia completa en Denominación de Origen Penedés, el alojamiento juega un papel crucial. Actualmente la oferta es amplia, y existen desde acogedores hoteles boutique hasta encantadoras casas de campo entre los viñedos.