Saltar al contenido

DO Somontano, a los pies de los Pirineos

La DO Somontano se encuentra en la provincia de Huesca, en una zona ideal para la práctica de la viticultura y la elaboración de vino. La zona, a los pies de los Pirineos, tiene una extensión de 4000 hectáreas de viña.

Actualmente elaboran vinos 32 bodegas y se trabaja hasta con 15 variedades de uva distintas. De estas bodegas, posiblemente te suenen Viñas del Vero, Enate, Laus o Sommos.

Tras solicitar la calificación de Denominación de Origen en 1974, 10 años después el Ministerio de Agricultura aprobó la solicitud. Desde entonces, existe el Consejo Regulador de la DO Somontano.

Con el paso de los años la Denominación de Origen Somontano ha evolucionado positivamente tanto en número de vinos y de bodegas, así como también la reputación y prestigio de los vinos Somontano.

Historia de la DO Somontano

Varios documentos datan que los inicios de la viticultura en la región fueron en el 500 a.C. La presencia de los itálicos permitió desarrollar sus técnicas vitivinícolas, que eran más avanzadas, y nuevas prácticas comerciales.

En la Edad Media, ya había viñedos plantados por prácticamente toda la provincia de Huesca, y como no podía ser de otra manera, los monasterios jugaron una papel importante en este desarrollo.

Por su proximidad a Francia, esta DO también sufrió la plaga de la filoxera de manera catastrófica. Tras el paso de la plaga, la familia Lalanne llegó a Somontano para implantar variedades de uva como la Chardonnay o Merlot. Este hecho fue muy importante para le región, puesto que a partir de entonces hubo un aumento de la producción, y en su consecuencia, de las ventas y la exportación. 

La elaboración de vino en Huesca cada vez más se centraba en la zona de Somontano, y en los años 60 se creó la Cooperativa Comarcal Somontano del Sobrarbe. Esta agrupación cooperativista permitió agrupar a los viticultores de la zona, hasta instaurarse de manera oficial la Denominación de Origen Somontano en 1984. A partir de entonces, grandes proyectos empresariales se instauraron para elaborar y potenciar los vinos Somontano.

Clima y suelo DO Somontano

El clima de la DO Somontano es continental. Los inviernos a los pies de las montañas del Pirineo son fríos y los veranos calurosos, por lo que los contrastes de temperatura son bruscos. A pesar de que los Pirineos protegen la zona de los fuertes vientos, las heladas son frecuentes en temporada invernal.

Imagen de Ruta del Vino Somontano

Los viñedos se sitúan entre 350 y 650 metros de altura sobre el nivel del mal, y la pluviometría media es de unos 500mm.

El cultivo de la vid se practica sobre suelo calizo con materiales blandos, de una escasa fertilidad y de buena permeabilidad. Este suelo permite la penetración de las raíces de los viñedos, por lo que en general la producción obtenida es de calidad.

Variedades de uva

Tal y como hemos dicho, la DO Somontano elabora vinos con 15 variedades de uva. Entre ellas, hay uvas que llevan más de un siglo en Somontano, otras son foráneas y también hay algunas autóctonas que no se encuentran en ningún otro lugar.

Las variedades tintas son la Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah, Merlot, Garnacha Tinta, Moristel, Pinot Noir y Parraleta.

Por otro lado, las variedades blancas plantadas en la DO Somontano son la Chardonnay Macabeo, Sauvignon Blanc, Gewurztraminer, Garnacha Blanca, Riesling y Alcañón.

Vinos DO Somontano

En la DO Somontano se elaboran vinos blancos, tintos y rosados, así como también vinos espumosos, vino dulce y de licor.

Los vinos tintos de Somontano son vinos aromáticos, de un intenso color, con buena acidez y de taninos marcados. Es habitual ver vinos tinto de la DO Somontano de larga crianza.

Los vinos blancos de Somontano son frescos y con cuerpo. Y por último, los vinos rosados de Somontano, que también tienen un carácter fresco, son suaves ya frutados.

¡Déjate sorprender por la personalidad de los vinos DO Somontano!

Más que un lugar

Más que un lugar es el nombre que recibe la alianza de la DO Somontano con la DO Jamón de Teruel para una campaña de la Unión Europea “Denominaciones de Origen de Europa, mucho más que un lugar – Seguimos un camino, el nuestro” . Sin duda, una unión de un maridaje perfecto.

Recomendaciones

En la DO Somontano el enoturismo es muy activo. La ruta del Vino Somontano es de las más dinámicas de España, con todo tipo de experiencias relacionadas con el vino en un entorno maravilloso. No solo se visitan bodegas, sino que la intención es introducir a los visitantes al mundo del enoturismo y turismo gastronómico.

Una actividad destacada dentro de la Ruta del Vino es la llamada Bus del Vino. Con salida desde Huesca y Zaragoza, se realizan diferentes rutas con visitas a bodegas.

Por otro lado, en Barbastro se celebra a inicios de agosto el Festival del Vino Somontano. Catas, maridajes, conciertos, gastronomía…todo en un mismo lugar.