¿Cuántos vinos elaborados a partir de la uva tempranillo habrás probado? Estamos hablando de una variedad extendida por toda España, con presencia en muchas denominaciones de origen, por lo que resulta fácil encontrar vinos elaborados a partir de Tempranillo.

Los viñedos de la uva Tempranillo ocupan una superficie de más de 210.000 hectáreas en territorio español, siendo la uva tinta más producida en nuestro país. Del total de estas hectáreas, algo más de 31 mil ha son en la DO Rioja, de donde es originaria.
¿Dónde se cultiva la uva tempranillo?
De todos modos, no solo encontramos la uva Tempranillo en España, sino que también se cultiva cada vez más en Portugal y en otros países como Italia, Francia, Chile, Argentina, México y hasta Australia o Estados Unidos.
¿Por qué se le llama uva tempranillo?
El nombre de la uva viene por su maduración temprana, y es una variedad que precisa de muchas horas de sol y noches con bajas temperaturas. Por este motivo, la encontramos principalmente en el centro de España, así como también en la zona de Costers del Segre de Catalunya.
Origen de la uva tempranillo
La primera referencia escrita sobre la uva Tempranillo es del año 1512. De todos modos, el origen de la uva Tempranillo es desconocido, aunque se dice que podría ser del siglo XV. Aunque algunos comentarios indican que fue traída por monjes franceses a España, prácticamente todo el mundo vinícola identifica la uva Tempranillo con origen en La Rioja.
Lo que sí que es seguro es que la uva tempranillo forma parte de la cultura vinícola española desde hace muchos años y a partir de ahí se ha expandido otros países.
De hecho, según una investigación del Instituto de Ciencias de la Vid y del VIno (ICVV) y del IMIDRA, la uva tempranillo proviene de las variedades albillo mayor y Benedicto, y de la zona del Valle del Ebro. Aquí te dejamos la noticia de EFE verde:
Características de la uva tempranillo
Se trata de una uva que se adapta perfectamente al clima continental. Como hemos avanzado, necesita horas de sol y temperaturas nocturnas bajas, por lo que si el terreno tiene altura será mucho mejor.
Los racimos de la uva Tempranillo son de tamaño grande, así como sus bayas, que tienen una piel gruesa. Es una variedad de ciclo corto y de maduración temprana, tal y como indica su nombre.

La uva Tempranillo en España
La uva más importante de España, se encuentra presente en 56 denominaciones de origen, y es la uva tinta más cultivada en el territorio español y la segunda si tenemos en cuenta también las variedades de uva blanca. La uva más emblemática de España ocupa un 37% de la superficie de uva tinta cultivada.
Lo lógico es relacionar la uva Tempranillo a los vinos de Rioja. Sin embargo, hay otras regiones productoras de vino muy importantes que cada vez más emplean la uva tempranillo en sus vinos, como en la DO Ribera del Duero.
Como también ya hemos mencionado, la zona central de la Península es dónde hay más viñedo plantado de la uva Tempranillo. Sin embargo, la uva también es autorizada en Denominaciones de Origen que no tienen mucha popularidad. Algunos ejemplos son la DO Alella, DO Almansa, DO Binissalem, DO Pla de Bages o en la DO Calatayud, entre otras.

Otras maneras de nombrar a la Uva Tempranillo
Posiblemente habrás leído los siguientes nombres de uva sin saber que son la misma uva que la Tempranillo. Existen muchas maneras de nombrar a la llamada “uva noble” española, tanto dentro de nuestro país como fuera de él.
Por ejemplo, en Castilla-La Mancha recibe el nombre de cencibel. Tinto fino, en Ribera del Duero, tinta del país en Madrid, o tinta de toro en la zona de Zamora. En Catalunya, es nombrada Ull de Llebre.
Los nombres extranjeros más conocidos son la tinta toriz y aragonés en Portugal, Luis Hidalgo en Uruguay o Valdepeñas en California.
Los Vinos Tempranillo
Los vinos Tempranillo se consumen tanto jóvenes como con envejecimiento. Se adapta muy bien a la crianza en barricas, así como su conservación en botella también es óptima.
Los vinos jóvenes Tempranillo son de un intenso color rojo con tonos violáceos. En nariz son vinos con aromas a frutas rojas, fresas, ciruelas, con toques herbáceos y florales.
Los vinos Tempranillos con crianza se caracterizan por ser vinos con carácter, intensos y de una gran complejidad aromática. A la vista, también son de un color rojo intenso, pero con matices color teja. En nariz, aparte de los aromas presentes en los vinos jóvenes, también ubicamos vainilla, chocolate, torrefacto…aromas que aporta la barrica de roble.
Tanto jóvenes como con crianza, en boca son vinos sedosos, con un punto de acidez y de suaves y finos taninos.
Por otro lado, la tempranillo es una uva también muy utilizada para elaborar vinos de maceración carbónica. La uva con esta técnica da vinos muy afrutados.
Además, se trata de una uva presente en muchos coupages con otras variedades clásicas, como la española Garnacha o las variedades de uva francesas Cabernet Sauvignon o la Merlot.
En estos coupages, suele representar un alto porcentaje (85-90%), aunque hoy en día son varias las bodegas que se animan a elaborar vinos monovarietales de esta uva.