La DO Empordà es una Denominación de Origen de vino situada en territorio catalán, concretamente en la zona noreste.
Con una superficie de viñedos de más de 2 mil hectáreas, la zona está dividida en dos partes. El Alt Empordà y el Baix Empordà.
En total, son 55 municipios los que están integrados en esta Denominación de Origen, donde las condiciones climatológicas favorecen de forma destacada a elaborar vinos excepcionales.

Algunos de los municipios más destacados son Cadaqués, Figueres, La Jonquera, Roses o Peralada en la zona del Alt Empordà. En el Baix Empordà destacan Begur, Platja d’Aro, Palamós, Pals y Palafrugell.
Índice de contenidos
Historia de la DO Empordà
Empúries se encuentra en la zona del Empordà, por lo que es de suponer que la DO Empordà tiene una gran tradición vinícola. Junto a Rhode, están consideradas como los principales accesos de introducción del viñedo en la península por parte de los griegos.
Por lo tanto, estamos hablando del siglo VI a.C. Posteriormente, durante la Edad Media, los monjes de los distintos monasterios eran los encargados de la práctica vinícola, con Sant Pere de Rodes como principal monasterio. Actualmente, se trata de un símbolo de la DO Empordà.
Por su cercanía a Francia, fue de las primeras zonas de España en sufrir la plaga de la filoxera a finales del siglo XIX.
No fue hasta 1929 que se inició la reconstrucción de los viñedos de la mano de Celler cooperatiu d’Espolla. A partir de entonces, con nuevas técnicas de comercialización, el vino del Empordà volvió a tener reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
El 1975, la zona del Alt Empordà se constituyó oficialmente como Denominación de Origen de Vino, y no fue hasta 2006 que se añadió la zona del Baix Empordà a esta D.O.
Variedades de Uva
En la DO Empordà se cultivan tanto variedades blancas como variedad tintas. En la uva tinta predomina el cultivo de la uva Cariñena, llamada Samsó en Catalunya, junto a la conocida Garnacha tinta, llamada Lledoner en esta zona.

Por otra parte, también están autorizadas la Cabernet sauvignon, Cabernet franc, Merlot, Syrah, Tempranillo, Monastrell y Garnacha peluda.
Las variedades blancas predominantes son el Macabeo y la Garnacha roja y Garnacha blanca. Otras variedades de uva blanca cultivadas en la DO Empordà son la Chardonnay, Moscatel, Xarel·lo, Sauvignon blanc, Picapoll, Malvasia y Gewurztraminer.
Clima y Suelo de la DO Empordà
La DO Empordà goza de un clima ideal para la práctica de la viticultura. Su clima es templado, con inviernos suaves y veranos calurosos pero con la influencia del mar.

Una característica de la zona es el viento del norte, llamado Tramontana. Es un viento fuerte, que puede llegar a rachas de 120 km/hora. Este viento ayuda a mantener el viñedo sano.
Esta zona de clima mediterráneo, combina paisajes tanto de mar como de montaña, por lo que se trata de una orografía peculiar que define la personalidad de los vinos del Empordà. Los viñedos se encuentran entre el nivel del mar hasta unos 250 metros de altitud.
El suelo de la DO Emporda tiene una gran heterogeneidad. De todas formas, gran parte del viñedo se ubica en suelo arenoso escaso en materia orgánica, un suelo ideal para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad.
En las zonas montañosas podemos encontrar algunos viñedos plantados en zonas graníticas y de pizarra, y en las llanuras suelos de origen aluvial.

Vinos del Empordà
En la DO Empordà encontramos vinos de todo tipo. Los blancos, por ejemplo, son vinos frescos y sabrosos, y los tintos son vinos con cuerpo y armónicos. Los tintos suelen tener crianza, y destacan aromas frutales complejos, con notas especiadas. En boca son vinos muy agradables y sabrosos.
Por otro lado, también hay vinos rosados, con una gran personalidad, frescos y de un color cereza muy característico.
La uva Garnacha da nombre a un tipo de vino dulce natural. Se trata de la Garnatxa de l’Emporda. También se elabora vino dulce con Moscatell.
Por otro lado, también se elaboran vinos espumosos, vinos de uva sobremadurada y mistelas.

Recomendaciones
Durante el año se celebran diversos actos y actividades para dar a conocer los vinos de la DO Empordà. En enoturismo es una actividad muy recurrente en la Costa Brava, y la Ruta del Vino de la DO Empordà te dará a conocer la personalidad de sus vinos.
Otras ferias importantes son la Mostra del Vi de L’Empordà, que se celebra en Figueres, o la Festa de la Verema.