Saltar al contenido

DO Pla de Bages, tierra de gran tradición vinícola

La DO Pla de Bages está situada en el centro de Cataluña, muy cerca de Montserrat. Creada en 1995, actualmente forman parte de esta Denominación de Origen catalana un total de 15 bodegas, que dan continuidad a esta zona de gran tradición vinícola.

Las principales poblaciones que se encuentran en la DO Pla de Bages son Manresa, Sant Fruitós del Bages, Artés, Fonollosa, Maians y Salelles.

Un microclima peculiar, las barracas de viña, y la variedad autóctona Picapoll son rasgos característicos de la DO Pla de Bages que iremos descubriendo a continuación.

Historia de la DO Pla de Bages

Los primeros indicios de demuestran actividad vinícola en esta zona datan en los siglos II y I a.C. Se tratan de inscripciones y ánforas que se conservan actualmente en un museo de la comarca.

La invasión musulmana paralizó la actividad vinícola de la zona, hasta que a partir del siglo IX la situación fue mejorando. Como ha sucedido en muchas zonas productoras de vino, los monasterios han jugado un papel muy importante en la historia de las DOs. En el caso del Pla de Bages, fue el monasterio de Sant Benet de Bages.

El el siglo XIV la expansión de la viña fue muy grande, por lo que ciudades como Manresa crecieron tanto en población como en construcción, como la basílica de la Seu, sus murallas o las iglesias del Carme o de Sant Miquel.

A lo largo de los siguientes siglos, las técnicas de cultivo y elaboración de vino fueron mejorando, con la introducción de tinas de piedra y de cerámica vidriada.

A finales del siglo XIX el Pla de Bages era la comarca con más plantación de viñedo de Catalunya. La llegada de la filoxera en los viñedos franceses hizo que se plantaran de forma masiva, creciendo estas extensiones por las montañas.

Sin embargo, la filoxera también llegó a la comarca, y en 1895 esta plaga ya afectaba a todos los viñedos de la comarca.

Una vez pasada la plaga de la filoxera, se replantaron nuevas cepas, y el trabajo cooperativo entre viticultores provocó que nacieran las primeras bodegas cooperativas.

Sin embargo, la guerra civil, heladas, tensiones y la mejora de transporte provocaron que la actividad vinícola disminuyera, hasta que se temió por  la desaparición de los viñedos de la zona del Bages.

Clima y Suelo de la DO Pla de Bages

El clima de la DO Pla de Bages es mediterráneo de interior, con marcas oscilaciones de temperatura entre el día y la noche y lluvias más bien escasas.

Se dice que el Pla de Bages tiene un microclima mediterráneo de media montaña, ideal para la práctica de la viticultura, ya que esta oscilación térmica junto a las cualidades del suelo hacen que las condiciones sean óptimas para elaborar unos vinos de calidad. 

Imagen de Pla de Bages

El suelo de la DO Pla de Bages es una mezcla entre franco-arcilloso y franco-arenoso, que resultan viñas de rendimientos bajos, pero con materia prima de gran calidad.

Barracas de viña

Un rasgo que ya hemos nombrado y que que es un símbolo identificativo de la DO Pla de Bages son las barracas de viña. Se trata de unas pequeñas casetas construidas en piedra seca. Estas construcciones, que se construyeron sobre todo a inicios del siglo XIX, son muy frecuentes en toda la zona del Pla de Bages y se usan para guardar todo tipo de herramientas y resguardarse de las lluvias, principalmente.

Barraca de Viña del Celler Grau i Grau

Variedades de Uva DO Pla de Bages

Uva Picapoll

En la DO Pla de Bages hay una uva que es la más emblemática, la Picapoll. Te comentamos las características de la Uva Picapoll en otro post, pero debes saber que es una uva autóctona de la región y que apenas existen 50 ha de viñedo de esta uva.

Además de la Picapoll, también hay plantaciones de otras variedades de uva blanca, como la Macabeo, Parellada, Chardonnay, Sauvignon blanc y Gewürztraminer.

En cuanto a variedades tintas, encontraremos vinos del Bages elaborados con Sumoll, Garnacha, Merlot, Cabernet Sauvignon, Ull de Llebre, Cabernet Franc y Syrah.

Últimamente los bodegueros están haciendo grandes esfuerzos para recuperar también variedades tintas autóctonas, como la Picapoll negre, Sumoll y Mandó.

Los vinos del Bages

 En la DO Pla de Bages se elaboran vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y hasta vinos dulces, rancios y mistelas.

De todas formas, los vinos más conocidos de la zona son los tintos tanto monovarietales como de coupage, y los blancos elaborados con la uva Picapoll.

Por un lado, los tintos del Bages son en su mayoría elaborados por Ull de Llebre, Merlot, Sumoll y Cabernet Sauvignon, y son vinos afrutados y aromáticos.

En cuanto a los vinos blancos de Picapoll, son vinos con un color amarillo brillante bastante peculiar, afrutados, frescos y ligeros.

Otros vinos blancos con Macabeo, Parellada y Chardonnay también resultan vinos bastante afrutados. Los rosados del Bages se elaboran con Merlot y Cabernet Sauvignon.

En la página web de la DO tienes un buscador de vinos del Bages muy interesante.

Vino de Finca

Oller del Mas es una bodega de la DO Pla de Bages que se ha elaborado el primer vino de Finca de la región.

Imagen de los viñedos de Oller del Mas

Los vinos de Finca son una categoría especial que establece la Generalitat de Catalunya según unos requisitos concretos. Uno de estos exigentes requisitos es que la uva proceda de viñedos con rendimientos inferiores al 15% de la media, y que tengan una trayectoria consolidada en el mercado durante un mínimo de 10 años.