La DO Utiel Requena se encuentra situada al interior de la provincia de Valencia, y su nombre proviene de las dos poblaciones más grandes de la zona, aunque en total son 9 términos municipales los que integran la D.O.

Se ubica a 70 kilómetros del mar y ocupa una superficie de poco más de 1.800km2. Dentro de esta zona, algo más de 34.000 hectáreas se dedican al cultivo de la vid, siendo el viñedo más extenso de la CCAA Valenciana. En la tierra, elaboran vinos con un gran reconocimiento 95 bodegas y más de 5.000 viticultores.
Índice de contenidos
Historia
En la DO Utiel Requena se elaboran vinos desde hace más de 2500 años.
Así lo demuestran diversas referencias documentales escritas sobre la vid y el vino a partir de que los íberos se asentaron en diversos poblados de la zona. Además, se han hecho descubrimientos arqueológicos de gran valor, como pepitas de uva o distintos elementos de vajilla.
La elaboración y el consumo de vino en esta zona viene de la época ibérica, cuando estos se asentaron en la zona a partir del siglo VII a.C.
Un hecho histórico de gran importancia para la Denominación de Origen Utiel-Requena fue la creación de la línea de ferrocarril que unía Valencia y Utiel, en 1887. A partir de entonces, se formaron barrios de bodegas rodeando las estaciones, y actualmente se calcula que unas 7.000 familias viven de la actividad vinícola en la DO.
Clima de la DO Utiel Requena
La Denominación de Origen Utiel Requena cuenta con una identidad geográfica homogénea con rasgos climáticos comunes. El clima de la D.O. es continental con unas temperaturas que propician el cultivo de la vid. Los viñedos se sitúan a una altitud media de unos 700 metros sobre el nivel del mar.
La Bobal, variedad estrella de la DO, es una variedad con una gran resistencia, brota más tarde que otras variedades tintas, con lo que se protege mejor de las habituales heladas primaverales de la D.O.
Variedades de Uva
La superficie total de viñedo supera las 40000 hectáreas, y gran parte de estos viñedos están destinados al cultivo de la variedad Bobal, una uva prácticamente exclusiva de la DO Utiel Requena.

Otras variedades tintas cultivadas son la Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot o Syrah.
Las variedades blancas apenas representan un 6% del viñedo de la Denominación de Origen Utiel Requena, y la más característica es la Tardana, autóctona de la D.O. Se trata de una variedad también de maduración tardía
Otras variedades blancas de uva autorizadas son Merseguera, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Verdejo y Moscatel de grano menudo.
Los Vinos de Utiel-Requena
La DO Utiel Requena se trata de una región de vinos tintos, pues casi un 95% de la superficie total de viñedo se destina a variedades tintas, y la variedad Bobal supone un 80% de la producción total.
Los vinos elaborados con Bobal son de intenso color, con mucho cuerpo y sabores complejos. Con esta variedad se elaboran tintos de maceración carbónica, así como también rosados con tonalidades y aromas únicos.
En general, en los vinos tintos de la DO Utiel Requena encontraremos aromas a fruta roja y negra, y en boca vinos con una buena intensidad, con cuerpo y una acidez equilibrada.
Los vinos blancos de la DO son de aromas florales y a frutas blancas. En boca, son frescos y equilibrados, muy estructurados y persistentes.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena
Como en todas las Denominaciones de Origen, Utiel-Requena también cuenta con su Consejo Regulador. Este organismo se encarga de proteger la calidad de los vinos que se elaboran en esta región y además, los promociona. También se encarga de controlar los procesos de elaboración de un vino, con el objetivo que los vinos de esta D.O cumplan todos los estrictos controles de calidad. Además, gestionan diversos actos como catas, ferias y presentaciones de vinos.

Además del personal que trabaja a diario, el Consejo Regulador dispone un Comité de Cata o que realiza el examen sensorial de cada vino para calificarlo como apto o no apto de llevar la contraetiqueta de certificación «Utiel-Requena», que garantiza la calidad del vino.
Su sede se encuentra en la Bodega Redonda, una bodega que abre sus puertas todos los días del año para que visitantes puedan conocer la historia de la DO Utiel Requena. Como en muchas otras DO, Utiel Requena también cuenta con su ruta del vino. Puedes acceder a toda la información aquí.