La DO Alella se sitúa al norte de Barcelona y ocupa una superficie total de unas 230 hectáreas. Está compuesta por dos comarcas, que son el Maresme y el Vallés Oriental, en las cuales están integrados un total de 30 municipios.
En 2013 el territorio de la DO Alella creció hasta 28 municipios, entre los que se incluyen algunos importantes como Badalona, Granollers o Mataró. Actualmente se está valorando la posibilidad de incluir dos nuevos municipios, que son Llinars del Vallés y Arenys de Munt.
Índice de contenidos
Historia de la DO
Los vinos de la DO Alella tienen una larga historia dentro de la viticultura catalana. Los vinos ya eran queridos en la época romana, y en plena Edad Media, los favoritos en la Sede de Barcelona. Posteriormente, se convirtieron en los vinos más exportados de Cataluña.
Hoy en día se mantiene la tradición vinícola, a pesar de que algunas zonas de viñedos luchan contra la expansión de la gran área urbana. Los vinos de Alella siguen simbolizando la voluntad de seguir siendo un pueblo mediterráneo y auténtico, a pesar de las dificultades que han ido pasando a lo largo de los años. Una de estas dificultades fue la plaga de la filoxera, que arrasó completamente todo el cultivo a finales del siglo XIX.
La DO Alella es una de las más pequeñas de la Península Ibérica, a la vez que también es una de las más antiguas. A lo largo de los años se han ido aplicando nuevas técnicas de cultivo y de elaboración, modernizando todos sus procesos.

Clima y Suelo
La DO Alella tiene un clima claramente Mediterráneo. Sin embargo, según la comarca en la que nos encontramos, la influencia del clima será distinta.
Por ejemplo, en el Maresme el clima es Mediterráneo de tipo Litoral Central. En cambio , en la comarca del Vallés Occidental el clima es algo diferente, y según la orografía puede ser Mediterráneo Prelitoral Nord, mediterráneo continental o mediterráneo prelitoral central.
La precipitación media anual es de entre 550 y 800 mm, y estas lluvias suelen darse en su mayoría en otoño. En cuanto a la temperatura, los veranos son calurosos y los inviernos moderados.
El Sauló
El suelo de la DO Alella se constituye principalmente por el sauló. También llamada gravella, se trata de la arena que resulta de la descomposición de antiguos granitos. El sauló está presente en la mayoría de las montañas del Maresme y la Costa Brava, y es una tierra poco calcárea muy usada en jardinería.
La textura franco-arenosa del sauló favorece la elaboración de vinos blancos de calidad, aromáticos y ligeros. Por este motivo, mayoritariamente se elabora vino blanco en la DO Alella.
El sauló es un material muy permeable, y esta característica permite a las raíces de los viñedos encontrar fácilmente agua.
Variedades de Uva
La Variedad reina es la Pansa Blanca. Esta uva es la equivalente a la Xarel·lo en otras Denominaciones de Origen, pero el clima y el suelo hacen que la uva aporta unas características totalmente diferentes al vino. Por este motivo tiene un nombre diferente al nombre tradicional.
Las variedades de uva cultivadas en la DO Alella son las siguientes:
Variedades tintas
Garnacha, Ull de Llebre, Picapoll, Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pansa Rosada.
Variedades blancas
La variedad reina de la DO Pansa Blanca, además de la Garnacha Blanca, Parellada, Macabeu, Chenin, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Los Vinos de Alella
Los vinos más característicos de esta zona son los blancos. Estos son elaborados en su gran mayoría por la variedad reina de la DO, la Pansa Blanca. Aparte, en Alella también se elaboran vinos tintos, y vinos de licor y espumosos.
Recordemos que la xarel·lo es la uva principal del cava catalán de la DO Penedès, por lo que ya te puedes imaginar que uva usan aquí para elaborar sus vinos espumosos de calidad.
Los aromas frutales son característicos de los vinos de Alella, como el melocotón, pera, fruta blanca…En boca son vinos con un final característico, un amargo-cítrico muy elegante.
Por otro lado, la mayoría de los vinos tintos de Alella son elaborados con la variedad de uva Garnacha Tinta. Los vinos con crianza tienen aromas característicos de la variedad, como cacao, cerezas, regaliz, y en boca encontrarás notas minerales muy frescas. Los vinos tintos jóvenes aportan aromas a frutos rojos.
Podrás encontrar los vinos de Aella en este buscador de vinos de la página web de la Denominación de Origen Alella.
Recomendaciones
En la DO Alella se celebran dos eventos al año que los aficionados del vino no pueden perderse. En Marzo se celebran las Jornadas Gastronómicas de la DO Alella, donde los restaurantes elaboran menús especiales y en que los vinos de Alella son los auténticos protagonistas.
Otro gran evento que debes apuntar en tu agenda es la Semana del Vino, que tiene como objetivo promocionar la DO Alella. Durante esta semana se celebran diversas actividades como excursiones entre las viñas, catas, maridajes… Aquí podrás encontrar mucha más información.