Todo amante del vino habrá catado un vino Cabernet Sauvignon. Se trata de una variedad de uva tinta que es de las más reconocidas a nivel mundial, ya que se ha adaptado a una gran diversidad de climatologías y terrenos.
Índice de contenidos
Origen de la uva
Esta uva tinta es el resultado de un cruce entre las uvas Sauvignon Blanc y Cabernet Franc, y su cepa ya apareció en el siglo XVII en Francia. Concretamente, en Burdeos, que es la tierra principal de la Cabernet, y a partir de allí se ha ido expandiendo por todo el mundo.

Italia, España, Grecia…son grandes productores de la uva Cabernet , aunque la lista de países es bastante más larga.
Características de la Cabernet Sauvignon
Como hemos comentado, es una uva muy plantada a nivel internacional debido a su adaptabilidad a diferentes terrenos, latitudes y climas. Su cepa es robusta, con cuerpo, y tiene una brotación tardía. Los racimos de la Cabernet Sauvignon tienen una forma cónica, las bayas son pequeñas y redondas, y presentan unos tonos oscuros. El hollejo es grueso, hecho que hace que sean vinos de taninos marcados.
La uva Cabernet Sauvignon es una referencia entre las variedades tintas. Destaca sobre todo por su gran potencial enológico, por lo que es considerada una variedad perfecta para elaborar vinos tintos de gran personalidad.
Vinos Cabernet Sauvignon
Por lo general, los vinos Cabernet son vino estructurados, elegantes y de marcados taninos.
Suelen tener un color rojo intenso, aromas frutales intensos, como frutas del bosque, y también florales y a herbales. Los vinos crianza Cabernet aportan unos aromas más complejos en nariz, como regaliz, incienso, humo…En boca son vinos densos, sedosos, amplios y frutales.
Carnes a la brasa, asados, e incluso guisos, son ideales para acompañar un vino Cabernet.
La Cabernet Sauvignon en España
Esta uva representa algo más del 2% del total de viñedo plantado. Esto representa más de 22 mil hectáreas, repartidas entre 14 comunidades autónomas. De estas, Castilla la Mancha es la que cuenta con más plantaciones de viña de la uva Cabernet Sauvignon, con un 35%, seguidamente de Aragón y Cataluña, que tienen entre un 15 y un 20%.

De todos modos, la extensión de uva Cabernet Sauvignon ha crecido exponencialmente en las 3 últimas décadas. Se llamaba “la invasión de la moda del cabernet sauvignon”, como una uva rentable que ofrece muy buenos vinos. Entonces, muchas bodegas la adoptaron para elaborar vinos con los que abarcar mucho más mercado fuera de nuestras fronteras.
Marques de Riscal es una bodega de larga tradición ubicada en la Rioja, y fue la primera bodega que adoptó la uva Cabernet Sauvignon entre sus terrenos.
De todas formas, encontramos grandes vinos Cabernet por toda la geografía española, desde la D.O Somontano, la DO Penedès, como los grandes vinos del Priorat o de Ribera del Duero y Riojas.
Una uva muy internacional
Como hemos dicho, la uva Cabernet está presente en muchos países gracias a su gran adaptabilidad a diferentes climas y terrenos. Sin embargo, como es obvio, ofrece vinos bastante distintos según el país. Por ejemplo, En Chile, los vinos Cabernet son muy frutales, y en EEUU son vinos muy corpulentos y golosos, mientras que en Sudáfrica, son vinos fragantes y de una marcada acidez.
En Italia, la Cabernet solo se cultivaba en la famosa zona del Piamonte. Pero a inicios del siglo pasado, la uva empezó a expandirse por todo el país, siendo la protagonista de los conocidos vinos “ Super Toscanos”.