Saltar al contenido

Uva Treixadura, dama de la D.O.Ribeiro

La uva blanca Treixadura la ubicamos principalmente en Galicia, de donde es originaria. Si concretamos un poco más, estamos hablando de la variedad de uva predominante de la DO Ribeiro. De todos modos, también podemos encontrar viñedos de Treixadura en otras Denominaciones de Origen gallegas y en algunas zonas de Portugal.

Treixadura es su nombre principal, pero como sucede con otras variedades, también tiene otras formas de nombrarla. Tricadete, Trajadura, Trincadeira, Verdelho Rubio o Verdelho Louro son los más comunes.

Racimos de Uva Tricadete o Trajadura

Origen de la uva

Tal y como ya hemos comentado, se trata de una uva autóctona española. De origen gallego, es una uva que cada vez está más presente en los vinos blancos gallegos, y que poco a poco va ganando terreno. De todas formas, todavía le queda mucho recorrido para alcanzar a la uva reina de Galicia, la albariño. Actualmente, ya es la segunda variedad más cultivada en Galicia.

En Portugal es una de las uvas con las que se elabora el famoso vinho verde de Minho.

Características de la Uva Treixadura

La Treixadura es una variedad de brotación y maduración tardía, vigorosa, y su producción está considerada de un alto potencial cualitativo. 

La D.O. Ribeiro cuenta con un peculiar clima, que presenta características intermedias entre los climas oceánicos y mediterráneos, que permiten que el fruto de las viñas madure, conservando su aroma y acidez. Además, se adapta perfectamente a suelos frescos, drenados y graníticos, por lo que la DO Ribeiro es un lugar idóneo para el cultivo de la Treixadura.

Los racimos de la uva Treixadura son de tamaño medio. Sus bayas tienen un tamaño medio, con una piel más bien gruesa y de un color verdoso.

Los vinos Treixadura

Los vinos elaborados con la variedad gallega Treixadura tienen un alto potencial aromático, y son vinos finos, frescos, sabrosos y elegantes. En nariz encontrarás aromas frutales, y comúnmente que recuerdan al limón.Los vinos con un alto porcentaje de Treixadura evolucionan positivamente por lo menos hasta dos años después de la vendimia.

Además, muchas bodegas usan la uva Treixadura para realizar coupages con la principal uva gallega albariño. También es bienvenida en otas mezclas com Loureira, Godello y Torrontés.

Por otro lado, es la uva con la que se produce el “vino tostado”, uno de los vinos dulces más especiales y escasos del mundo, y que tiene actualmente tiene una elaboración mínima, por lo que solo está al alcance de pocos afortunados.

Vino Tostado. Imagen de Ribeiro