Saltar al contenido

Uva Pinot Noir, la cepa reina de Borgoña

El nombre de esta delicada uva llamada Pinot Noir proviene del francés, de las palabras pinot (pino) y noir (negro) y le fue concedido por la semejanza que sus racimos, de color negro violáceo y en forma de cono, tienen con los pinos.

Al margen de la etimología de su nombre, en este post queremos darte a conocer todo lo concerniente a la que es considerada como la reina de las cepas en la región de Borgoña.

uva pinot noir

Aunque la uva Pinot Noir es una variedad de difícil cultivo, cuenta con una gran presencia a nivel mundial ya que los vinos procedentes de ella gozan de un excelente reconocimiento.

El vino Pinot Noir, tan alabado por los consumidores más sutiles como criticado por los más opulentos, se caracteriza por poseer delicadas notas frutales a la vez que una textura tersa y sedosa.

Historia de la Pinot Noir

Acerca de su historia, lo único que podemos afirmar con certeza es que la región de Borgoña es su patria madre y que se viene cultivando en esta zona desde el siglo I DC.

Existen diferentes teorías sobre sus orígenes. Una leyenda cuenta que fue introducida en Borgoña por una tribu celta de Galicia. Otra, apunta que fue introducida por los romanos, mientras que otras fuentes aseguran que estos ya la encontraron en la región.

Aunque las primeras referencias documentadas de esta variedad de uva datan del siglo IV, no es hasta el siglo XIV cuando encontramos los primeros documentos informativos realizados por la iglesia. Los monasterios documentan detalladamente como Pinot Noir se convierte en la principal variedad de uva para la elaboración de sus vinos.

Sobre el año 1395, en Francia se estableció un edicto por el cual solo se podían cultivar tres variedades en Borgoña. Estas 3 variedades de uva son la Gamay, Chardonnay y Pinot Noir, cada una de ellas en lugares específicos. Gracias a la labor de los monjes en el cuidado y clasificación de cada variedad, se mantuvo el sistema productivo de Borgoña.

Sobre el año 1789, durante la revolución francesa, los viñedos fueron expropiados a la iglesia y cedidos a familias de Borgoña; es a partir de este momento cuando se crea en la región el modelo de viñedo que conocemos actualmente. Desde el año 2015 la Pinot Noir es patrimonio intangible de la humanidad.

Cultivo y expansión

El cultivo de la Pinot suele ser bastante complicado ya que no se adapta fácilmente a cualquier clima. La uva es especialmente susceptible al viento y a la humedad. Esta variedad se caracteriza por su lentitud de crecimiento y por requerir temperaturas bajas. En los climas cálidos pierde gran parte de la complejidad y elegancia que la hace tan diferente a otras variedades.

En Francia su cultivo se localiza principalmente en la región de Borgoña. Dentro de esta región se encuentra la Côte d’Or, una zona de 150 kilómetros cuadrados donde se producen los mejores Pinots de todo el mundo.

A pesar de las dificultades que entraña su cultivo, la calidad de sus vinos ha sido motivo suficiente para que muchos países se interesen por producir esta variedad. Actualmente, además de Francia, los principales países productores son Alemania, Estados Unidos (en Oregón y en California), Australia, Argentina, Chile y Sudáfrica.

pinot noir uva

El cultivo de la Pinot Noir en España

Ya hemos señalado que esta cepa precisa una condiciones climatológicas específicas para que conserve todas sus propiedades. Esto significa que es raro encontrar en nuestro país viñedos de esta variedad. En España, el lugar donde más se cultiva es en Cataluña, concretamente en la provincia de Lleida. En esta comunidad autónoma, podemos encontrar pequeños cultivos que producen vinos comercializados bajo la DO Costers del Segre.

Características del vino Pinot Noir

Pinot Noir produce un vino suave, fresco y afrutado; aunque no es agresivo, ofrece una acidez que lo hace vivo y duradero al paladar. Los vinos Pinot Noir se caracterizan por su ligera estructura taninosa, un cuerpo medio que despierta sensaciones de refinamiento y sutileza en boca, un intenso aroma a frutos rojos y un color que varía con la edad.

Los vinos jóvenes poseen una gran variedad de aromas frutales (frambuesas, fresas, violetas, grosellas, cerezas y cassis) y un color que puede variar del rojo rubí al violeta. Con la crianza apreciamos olores a frutas rojas y negras, canela, coco, pasto y notas florales de rosas; tras 8 o 10 años de crianza, adquiere un color anaranjado ocre.

En la elaboración de vinos varietal, la uva Pinot Noir se considera como una de las variedades más selectas. De hecho, su escasa producción convierten a algunos de los vinos Pinot Noir en los más caros y exclusivos del mundo.

Con la Pinot Noir también se elaboran espumosos

Las uvas Pinot Noir también se encuentran presentes en muchos de los espumosos producidos en el mundo. Como no podría ser de otra manera, tiene presencia en muchos de los afamados Champagnes de Borgoña.

cepa pinot noir

Temperatura de consumo y maridaje

A diferencia de la mayoría de los vinos tintos que se sirven a temperatura ambiente, para apreciar todos los matices de un Pinot Noir se recomienda consumirlo frío. La temperatura idónea para su consumo es de 14º C.

En cuanto a su maridaje, la acidez alta y la estructura de taninos medio-baja que poseen estos excelentes vinos, hace posible que sea el compañero perfecto de platos con sabores suaves: pescados, pollo, pato, quesos suaves, hongos y setas.