La uva Petit Verdot es una variedad de uva tinta que se usa sobre todo para elaborar vinos tintos de coupage con la variedad Cabernet Sauvignon.
Características de la Uva Petit Verdot
Los racimos de Petit Verdot son de pequeño tamaño y de baja compacidad, y sus bayas también son pequeñas, uniformes y de un color violeta oscuro.

Su maduración es más bien tardía, y por este motivo es una uva que se ha adaptado bien en la península ibérica, ya que en la viticultura española cuenta con un mayor número de horas de insolación.
Los brotes de esta uva son bastante débiles, por lo que el manejo de esta uva debe de ser cauteloso. Además, es bastante susceptible a las típicas heladas de primavera y a las intensas lluvias. Por este motivo, las regiones donde se adapta mejor es en climas secos y cálidos, como por ejemplo, el sur de España.
Origen de la Uva
El origen de la uva petit verdot realmente es desconocido, aunque cada vez hay más evidencias de que la uva proviene del sudoeste de Francia. Inicialmente se plantó en Burdeos, pero a la mitad del siglo pasado fueron reemplazadas al no cumplir con las expectativas de los viticultores de la zona.
Hoy en día, los viñedos de la uva Petit Verdot han regresado a la zona de Burdeos, a la vez que se han expandido. Podemos encontrar cepas de Petit Verdot en diversas regiones de la geografía española, así como también en países como Australia, Argentina y Estados Unidos.
Vinos Petit Verdot
La Petit Verdot se trata de una uva clásica para los ensamblajes en los conocidos vinos de la zona de Burdeos. Normalmente, les añaden pequeñas cantidades que aportan carga tánica e intensidad de color y aroma. Por lo general, se elaboran vinos tintos con esta uva, aunque también se ha sacado en el mercado algún vino rosado de Petit Verdot.
Por lo tanto, esta uva tinta que produce vinos carnosos y tánicos también se usa en algunos vinos españoles. Concretamente, en regiones del centro y este de la Península.
En sus aromas, encontramos notas de chocolate, especias, cerezas y menta. Ya para los más profesionales, también hay recuerdos a virutas de plátano y lápiz.
Cuando pasa por crianza, sus aromas tienden a frutos rojos y morados, combinados con otros aromas como vainilla, coco y caramelo.
Los vinos tintos elaborados con la esta variedad tienen un color rojo-violeta. En boca son vinos grasos y carnosos, de gran amplitud, con sabores tostados y a roble. Son vinos equilibrados en acidez y de taninos dulces.
Los vinos Petit Verdot son excelentes para maridar con platos de carne.
Petit Verdot en España
En enólogo Juan Manuel Vetas fue quien introdujo la uva en España, en 1991, concretamente en Ronda (Málaga). Desde entonces, esta uva ha sido aceptada en distintos puntos de España, como las dos Castillas, Murcia, Madrid, Extremadura, Andalucía y Cataluña.
Una uva también internacional
De todas formas, esta uva también tiene éxito en América. Países como Chile, Uruguay y estados como California, Colorado, Virginia o Texas han adpotado la uva petit verdot entre sus cepas.
En Argentina, por ejemplo, lleva tiempo instaurada y se usa mucho para realizar coupages con la uva Malbec. Actualmente se calcula que en el país argentino hay unas 500 hectáreas de viñedo de petit verdot.
También esta presente en vinos australianos y de Nueva Zelanda.