Saltar al contenido

¿Qué es el vino azul?

El vino azul es una bebida que está teniendo un éxito notable en nuestras mesas. La evolución de este producto es el resultado de diferentes factores, que determinan la calidad del vino azul, su intensidad y su color. 

vino azul

Las uvas y variedades de uva seleccionadas, combinadas con los sistemas de vinificación, contribuyen a crear un vino de excelente calidad.

En primer lugar, observando el color que distingue a este producto vinícola, comprendemos inmediatamente algunas de sus principales características. El color azul del cielo, de hecho, hace que este vino, ciertamente diferente de todos los demás. 

Gïk fue el primer vino azul

Gïk Blue fue el primer vino azul en salir a la venta en España. La Universidad del País Vasco y la empresa Azti Tecnalia apoyaron este proyecto. Gracias a estas colaboraciones es como a través de procesos tecnológicos de pigmentación del vino se consiguió desarrollar el color azul.

En España se le conoció como el vino blasfemo ya que se encontró con un gran rechazo del sector en España. La industria enológica lo llevó a los tribunales ya que no se quería que se le llamara vino azul, al no encontrarse entre las 17 categorías de productos vitícolas en el Reglamento 1308/2013 de 17 de diciembre de 2013. 

Después de cosechar un gran éxito en Europa, el Gïk Blue también cosechó éxitos en Norteamérica, donde empezaron a denominarlo blue wine.

Poco después de que Gik apareciera en el mercado, el vino azul marqués de Alcántara se presentó como una alternativa. A día de hoy podemos encontrar una oferta amplia para comprar vino azul de diversas marcas. 

vino azul

¿El vino azul es un tipo de vino?

Si, el vino azul es un tipo de vino que se elabora añadiendo antocianos (pigmentos orgánicos colorantes que incluyen las pieles de la uva tinta) e indigotina a base de vino blanco y tinto consiguiendo ese color con tono azulado.

¿Cómo se elabora el vino azul?

Para laborar el vino de color azul se mezcla una gran cantidad de vino blanco con una proporción menor de vino tinto y un poco de mosto. Pero en esta elaboración tienen gran importancia dos pigmentos fundamentales.

La Antocianina

El principal pigmento hidrosoluble utilizado para elaborar el vino azul es la antocianina.  Este componente natural contiene propiedades antioxidantes que están presentes tanto en la uva tinta como en otras frutas tales como las moras, los arándanos y las ciruelas.

Para dar el color tan genuino a este vino se extrae el pigmento de la uva tinta. Además, estos pigmentos tienen propiedades terapéuticas y farmacológicas ya que su consumo puede tener un impacto beneficioso para la salud humana.

La Indigotina

La indigotina, también conocida como carmín de índigo, es un colorante sintético que se utiliza para estabilizar y regular la tonalidad obtenida con la antocianina.

Este colorante se usa mucho en la industria de los alimentos ya que se les dan color a chicles, chocolates, bebidas con y sin gas, dulces, helados, snacks y suplementos alimenticios.

¿Por qué tiene color azul?

Gracias a las antocianinas es como el vino azul consigue esa coloración tan especial.  El proceso se realiza extrayendo la pigmentación de la piel de la uva y se realiza la mezcla con el vino obtenido hasta conseguir ese azul eléctrico.

vino azul

¿De dónde es el vino azul?

El vino de este color poco habitual nació en el País Vasco ya que la empresa Gïk Blue fue la pionera en crear este vino azul tan original. Y aunque la idea original nació en el País Vasco, después de una larga investigación, el vino acabó fabricándose en las bodegas del Bierzo en León.

¿Cómo se toma el vino azul?

Dependiendo del país existen unas costumbres u otras.  Por ejemplo, en Francia este vino se toma con hielo. En Suiza se toma caliente e incluso aderezado con canela. En Reino Unido suelen combinarlo con ginebra.

 En España lo más habitual es tomarlo frío como si se tratara de un albariño.

¿Tiene este vino el visto bueno de los viticultores?

La utilización de colorantes y edulcorantes según las voces más críticas desvirtúan la naturaleza de este tipo de vino. Sin embargo, si tenemos en cuenta todos los vinos que se producen, siempre incluyen aditivos alimentarios y enzimas para darle uniformidad al vino.

Razones por las que el vino debe considerarse un vino como cualquier otro

  • El vino se elabora con 100% de uva cumpliendo los requisitos y las normas establecidas.
  • El vino azul está cosechando muy buenos resultados a nivel internacional consiguiendo una gran aceptación.
  •  Se trata de un vino muy atractivo para jóvenes a los que les gustan las nuevas experiencias.

El vino azul no presenta una gran disparidad respecto a los ingredientes usados en cualquier otro vino, así que simplemente se trata de una propuesta innovadora que ha conseguido fidelizar a consumidores jóvenes abiertos a nuevas experiencias.