Parece mentira pero en España, la uva blanca sigue siendo la más olvidada comparándola con otros países. Esto es debido, sobre todo, a la falta de visión de la realidad multielaboradora autóctona que posee nuestro país, una riqueza que no se acaba de apreciar y es cuando el consumidor se va a lo de siempre y deja de lado el vino local y próximo, rico en matices y carácter.
Índice de contenidos
Vino blanco en Francia
Por ejemplo en Francia, se consume más vino blanco que tinto. Bien es cierto que el país vecino tiene una cultura y tradición de vino inmensa, y que poseen las variedades de uvas blancas más importantes y consumidas del mundo, como la Chardonnay, Sauvignon Blanc, y las alsacianas Riesling y Gewurzstraminer. Cuatro varietales con las que elaboran vinos extraordinarios y que provienen de zonas muy sofisticadas, como son Borgoña, Sancerre y Alsacia.

Vino blanco en España
En España, estas uvas son muy cultivadas, sobre todo la Chardonnay y Sauvignon Blanc, pero no tienen la misma calidad, elegancia ni estructura que en Francia. Esto es debido en gran parte al clima, cada vez más caluroso en la península y que impide extraer lo mejor de estas uvas, como por ejemplo la mineralidad, es decir, el carácter y personalidad de la zona. Sin embargo uvas autóctonas como la Albariño, Treixadura, Godello, Viura, Garnacha blanca, Verdejo, Macabeu, Xarel.lo, Malvasía, Moscatel, pueden llegar a producir vinos maravillosos.
Aromas de la uva blanca
Así pues, vamos a analizar los aromas de la uva blanca y que aportan a los distintos vinos blancos:
Uva blanca Chardonnay
Procedente de la región vinícola de la Borgoña, debe su nombre a un pueblo de esta región que tiene su mismo nombre, y donde se mencionaba el cultivo de la vid en el s. X. Es la uva blanca más plantada en Francia, solo por detrás de la Ugni Blanc y la tercera a nivel mundial, por detrás de la Sultanina y Airen. En España está muy bien adaptada en todas las regiones. Las sensaciones olfativas y gustativas de la Chardonnay varían enormemente dependiendo del lugar en donde esté plantada, esto es, clima, latitud, tipo de tierra, tipo de vinificación, etc.
Los aromas más característicos son manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia, frutas tropicales como melón, banana, piña, ananás, mango, algo de especias y caramelo.
En boca, suele ser largo sin una acidez agresiva, repitiendo casi todos los aromas añadiendo algo de dulce de leche y minerales.
Uva blanca Sauvignon Blanc
Cepa de origen francés, se cultiva sobre todo en Francia. En España mayoritariamente en D.O Rueda y Penedés. De acidez marcada, frutas verdes, cítricos, piña, melón verde, hierbas y hojas, pasto, perejil, estragón, pimiento verde y espárragos; también grosellas, sauco, setas y flores blancas, rosas y azahares. Produce unos vinos secos muy elegantes y equilibrados.
Uva blanca Riesling
Procedente de Alemania, está plantada mayoritariamente en Francia, Alsacia, y en casi toda Europa, a parte de otros lugares como Australia, California o Suráfrica. Sus vinos jóvenes son muy afrutados, con toques de manzana verde, limón, pomelo, melocotón membrillo, lima y guayaba, flores blancas, anís, comino…y con el trasfondo mineral. Son vinos que envejecen muy bien en botella, desarrollando una gran personalidad.

Uva blanca Albariño
Originaria de Galicia desde el siglo XII, importada por los monjes de Cluny, se desarrolla en óptimas condiciones en tierras gallegas y más concretamente en la zona de Rías Baixas, cerca del océano, viendo el mar. En los aromas de la uva blanca albariño encontrarás albaricoque, cítricos, jazmín y toques balsámicos y especiados; con un sabor mineral salino, más o menos intenso.
Uva blanca Macabeo
Uva blanca muy cultivada en Catalunya y en otras partes de la península. En Rioja se la conoce por Viura. Es una de las tres grandes variedades con el que se elabora el cava, juntamente con el Xarel·lo y la Parellada. Elegantes toques de fruta blanca, manzanas, pera, a veces con sus huesos y notas florales blancas con gratos recuerdos a anisados. Fresco con muy buena acidez.
Uva Garnacha Blanca
Es una mutación de la Garnacha tinta y su origen es Catalunya. También es cultivada en otras partes, como en La Rioja y en el Sureste de Francia. Produce vinos con una buena graduación y una acidez media-alta. Notas florales con frutas blancas, albaricoques y tropicales y dando vueltas por el entorno de la copa, algunos cítricos. Una vez el vino se ha abierto aparece una cierta untuosidad y notas a frutas confitadas como el melocotón.
Uva blanca Xarel·lo
Originaria de Catalunya, también está presente en otras partes de España. Es la uva principal para la elaboración del cava. Es sedoso, suave pero con cuerpo; buena acidez, cítricos, afrutados con notas a manzanas al horno más o menos confitada, y algún toque a hierbas secas. En su persistencia vamos percibiendo todas estas notas con una gran elegancia.
Uva blanca Verdejo
Uva muy cultivada en toda la zona del Duero. Se tienen noticias de ella desde el s XII, y sus vinos son un top de ventas. Sin duda, uno de los factores clave del consumo de vino blanco en España es esta uva. Tiene una gran variedad de notas de fruta como el melocotón, piña, mango, melón, coco, pera; siguiendo con las notas vegetales como el hinojo, anís, heno… y la acidez nos la proporcionan la lima, el limón y pomelo. Todo ello se traduce en esa elegante acidez y amargura final que tanta personalidad le dan a este vino.
Uva blanca Malvasía
El origen de la uva es muy incierto. Es cierto que hace muchos años que se elabora en la península y que es una uva muy sensible a las enfermedades. Está plantada en muchas zonas pero en extensiones pequeñas. También muchos países de Europa elaboran con Malvasía. Dependiendo de la elaboración, las notas frutales y dulces predominan, suaves y ligeros al paladar están provistos de un retrogusto prolongado con las notas características a flores, algo de canela y algunos frutos secos como la avellana. Envejece muy bien en botella.