Saltar al contenido

¿Qué es el vermut?

El vermut, esta bebida tan de moda, se trata de un licor compuesto a partir de vino y ajenjo de una gran variedad de especias y hierbas aromáticas.

También conocido como vermú o vermouth, es una bebida que normalmente se toma durante el aperitivo, y que se puede disfrutar de distintas maneras.

vermut para el aperitivo

El vino es macerado con una gran cantidad de productos, y estos se combinan de muchas maneras distintas. De hecho, los enólogos encargados de elaborar el vermut pueden llegar a utilizar más de 50 ingredientes, entre especias, flores, plantas, y raíces.

Tipos de Vermut

Este vino aperitivo medio dulce medio amargo puede variar de sabor según la bodega que lo elabora. Además, existen hasta 4 tipos de vermut.

Vermut rojo

Es el vermut por excelencia, también llamado vermut negro. Es dulce ya que predomina la canela y el caramelo que se le añade, que también le confiere su color característico.

Dentro del vermut rojo o negro existe una gran variedad, y se trata de el tipo de vermut más consumido por los españoles. En Italia en cambio, suele tener toques especiados que le dan un punto más amargo.

El vermut blanco

El vermouth blanco tiene su origen en Francia, y se caracteriza por ser más dulce al no tener aromas amargos en la combinación de hierbas con las que se elabora. Botánicos cítricos y otros como vainilla son los que predominan en el vermut blanco.

Si el rojo es el más consumido en España, el blanco lo es a nivel mundial.

vermut blanco
Vermut blanco

Vermut Rosado

Se trata de un vermut más ligero, por lo que es perfecto para gente que les gustan las bebidas con sabores poco intensos. Además, es fresco y suave, por lo que hace que sea una maravillosa opción para tomar en verano. Normalmente se elabora con vino rosado, o también con mezcla de vino tinto y blanco, y tiene toques más frutales y florales.

A pesar de que es el tipo de vermouth menos consumido, creemos que hay que darle una oportunidad, ya que suele sorprender a los aficionados del vermut.

Vermut Seco

Este vermut también es de origen francés, y su uso principalmente es en coctelería. En muchas cartas habrás leído Dry Martini, ¿verdad? La base de este famoso cóctel es de vermut seco. Además, también es empleado en la alta cocina.

Este es el más amargo de los vermuts, aunque se elabora con cantidades de azúcar considerables.

vermut seco
Dry Martini

¿Cómo se puede tomar?

El aperitivo forma parte de la cultura de nuestro país en su totalidad y lo solemos hacer con mucha frecuencia. El vermut es el acompañante perfecto a cualquier aperitivo, por lo que tener en cuenta las distintas maneras de prepararlo es importante.

El vermut clásico se sirve con mucho hielo y una rodaja de limón. Por otro lado, en el llamado vermut andaluz se usa una rodaja de naranja o mandarina, para aportar unos aromas más dulces que el anterior.

vermut andaluz con naranja

Si eres de los que piensa que el vermut es una bebida muy fuerte, puedes rebajarlo con sifón y servirlo con un poco menos de hielo que los anteriores.

Además, otro ingrediente que no suele faltar en el vermut sea cual sea la combinación es una aceituna, que una vez terminado sabe de maravilla.

¿Cuantos grados tiene el vermut?

La graduación alcohólica del vermut ronda entre los 15 y 23 grados de alcohol por litro.

Se trata de una graduación baja si lo comparamos con otro tipo de licores y espirituosos.

 Por lo que hace a los azúcares que se le añade al vermut, suele ser superior a los 150 gramos por litro. En el vermut seco, el más amargo de todos, los azúcares no son superiores a 40 g/l.

Origen del vermut

¿Sabes cuál es el origen de esta bebida que te ha acompañado en muchos aperitivos? Empecemos por su nombre. La palabra vermut deriva de la alemana wermut, que tiene como significado ajenjo.

Su origen es Europeo, y hay que viajar muchos años atrás, hacia el sigo I a.C. Hipócrates, en la antigua Grecia, maceró vino con ajenjo y le llamó vino hipocrático. Al paso de los años se siguió experimentando con otro tipo de botánicos, como miel o canela, por lo que las combinaciones de vermut en esa época eran múltiples.

Sobre 1786 se creó el concepto que conocemos actualmente en Italia de la mano de Antonio y Beneditto Carpano. Años más tarde, durante el siguiente siglo, empezaron a salir las primeras marcas italianas que todavía existen en la actualidad, como Cinzano y Martini.

En Francia también apareció la marca Noilly Prat. En España, tenemos como referencia la famosa marca Yzaguirre, creada en 1884, aunque hay datos de otras marcas anteriormente.

El vermut en España

Todo amante del vermut conoce el vermut de Reus. En esta ciudad se elaboraron los primeros vermuts españoles, datados sobre 1870, bajo la marca Punt e Mes. Sin embargo, también se conoce que en Huelva se elaboraba un vermut, de la mano de la bodega Melquiades Sáez.

Como hemos mencionado antes, años más tarde apareció el famoso y conocido vermut Yzaguirre.

Por lo general, el vermut que se elabora en España es más dulzón que el italiano, ya que predominan botánicos más aromáticos, y el más consumido es el rojo.

El vermut en Cataluña

Los primeros vermuts en España se empezaron a elaborar en Reus, Cataluña. Por este motivo, grandes marcas que comercializan actualmente esta bebida de moda se encuentran en territorio catalán.

Durante el siglo XVIII hubo una expansión vinícola alrededor de la ciudad de Reus. Desde el cercano puerto de Salou salían barcos de mercancías para transportar los productos alcohólicos que se elaboraban en la zona hacia el resto de Europa, principalmente aguardiente.

Años más tarde, se empezó a elaborar vino, y más tarde el vermut. A finales del siglo XIX ya se elaboraban unas 50 marcas distintas de vermut, por lo que hasta el día de hoy, todos conocemos el “Vermut de Reus”.

Vermuts Miró, Yzaguirre o Vermut Siset son algunas marcas de vermut catalán.